Informe PISA
Ossorio pide aplazar todo el informe PISA tras los errores detectados por la OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha pedido a la OCDE, como órgano responsable de las pruebas PISA 2018, y al Ministerio de Educación y Formación Profesional que aplace también la publicación de los resultados de matemáticas y ciencias, hasta que se realice "el análisis en profundidad que la propia OCDE considera necesario para que resultados sean fiables y comparables".
Ossorio consideró que los resultados obtenidos son "inexactos y no reflejan en modo alguno ni el nivel real de nuestros alumnos, ni se corresponden con el trabajo, esfuerzo y compromiso de nuestro profesorado”.
Cuando su departamento recibió el avance sobre los datos PISA, Ossorio explicó que se encontraron "varios errores que comunicamos al Ministerio y a la OCDE, que reconoció que los datos de lectura eran inverosímiles para España y comunicó que los retiraba y no los publicará el 3 de diciembre”.
También pidió "que se retiraran los de ciencias y matemáticas”, porque los datos “inverosímiles” reconocidos por la OCDE en lectura “contaminan” los datos de las otras dos áreas. Explicó que todos los alumnos se examinan de lectura, pero sólo el 60% lo hace de matemáticas o ciencias.
Insistió en la necesidad de que “se retrasen los datos hasta que se conozca lo sucedido” y consideró que los resultados de matemáticas y ciencias también deberían aplazarse.
Dijo que la razón fundamental es que, debido a la metodología PISA, el resultado de la competencia matemática y científica viene determinado por el resultado de la lectura, es decir, los resultados en lectura influyen directamente en los de matemáticas y ciencias.
Consideró que si la propia OCDE "ha considerado que hay patrones de respuestas inverosímiles y que invalidan los resultados de lectura en su comunicado de 15 de noviembre, por lo que los ha retirado, es totalmente incoherente que se publiquen datos que están afectados negativamente por ellos".
Por otro lado, dijo que también han encontrado que hay “tres grupos de examinadores que tienen resultados malísimos” y que los niños examinados por este grupo tienen el triple de fallos que los obtenidos cuando son examinados por el resto de examinadores. También han encontrado que se les puso un cero a alumnos que no hicieron la prueba.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2019
SMO/pai