Medio ambiente

Más de la mitad de los residuos en España acaba en el vertedero

- Cada español genera 483,9 kilos de basura al año

- Los baleares son los que más basura producen y los madrileños los que menos

MADRID
SERVIMEDIA

La mayor parte de los residuos en España (el 53,9%) acaba en los vertederos, mientras que el porcentaje de reciclado es del 38,9%. Cada español genera 483,9 kilos anuales de basura y las tasas más altas corresponden a los ciudadanos de Baleares, en tanto que los de la Comunidad de Madrid son los que menos producen.

Estos datos figuran en sendas estadísticas sobre la recogida y el tratamiento de residuos difundidas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) con datos correspondientes a 2017, último año con cifras consolidadas.

La economía española generó 132,1 millones de residuos en 2017, un 2,3% más que el año anterior. De ese total, 3,2 millones corresponden a residuos peligrosos (un 1,6% más) y 128,9 millones a residuos no peligrosos (un 2,0% más). Las categorías más relevantes son residuos minerales (69,1 millones de toneladas), residuos mezclados (35,9 millones) y residuos de animales y vegetales (8,9 millones).

En 2017, el 97,6% de los residuos generados fueron residuos no peligrosos y un 2,4%, residuos peligrosos (de estos, un 46,7% corresponden a residuos químicos; un 29,9% a equipos desechados, y un 20,0% a residuos minerales).

El 82,9% de los residuos generados en 2017 procedieron de sectores económicos, sobre todo residuos minerales (62,6%) y residuos mezclados (15,4%), y un 17,1% de los hogares, principalmente residuos mezclados (84,1%), papel y cartón (4,7%), y vidrio (3,6%).

Las actividades económicas que generaron mayor cantidad de residuos en el año 2017 fueron la industria (31,1% del total) y la construcción (26,8%)

Las empresas de tratamiento de residuos gestionaron 115,5 de los 132,1 millones de toneladas de residuos generados en 2017, lo que supuso un 8,2% más que en el año anterior. En concreto, trataron 115,5 millones de toneladas de residuos no peligrosos (un 8,2% más) y 2,3 millones de residuos peligrosos (un 7,7% más).

Del total de residuos tratados, el 53,9% acabaron en el vertedero; un 38,9% se reciclaron; un 3,7% se reutilizaron en operaciones de relleno, y un 3,5% se incineraron.

RESIDUOS URBANOS

Por otro lado, las empresas gestoras de residuos urbanos recogieron 22,5 millones de toneladas de residuos en 2017 (un 2,9% más), de los que 18,3 millones fueron residuos mezclados y 4,2 millones correspondieron a residuos de recogida separada.

En España se recogieron 483,9 kilogramos de residuos por persona en 2017, esto es, un 2,7% más que el año anterior. Baleares encabeza el ranking autonómico por octavo año consecutivo (750,0 kilos por habitante), por delante de Canarias (598,9) y Cantabria (535,1). Por el contrario, las regiones con menor recogida de residuos por habitante son la Comunidad de Madrid (403,3), Galicia (413,9) y La Rioja (418,5).

(SERVIMEDIA)
29 Nov 2019
MGR/gja