Medio Ambiente

Dos de cada tres europeos cree que la UE debe proponer “más medidas” para mejorar la calidad del aire, según el Eurobarómetro

Madrid
SERVIMEDIA

Más de dos de cada tres europeos, el 71%, considera que la UE debería proponer “más medidas” para mejorar la calidad del aire y más de la mitad considera que los hogares, los fabricantes de automóviles, los productores de energía, los agricultores y los poderes públicos “no están haciendo lo suficiente” para promover una buena calidad del aire.

Así se desprende de la nueva encuesta del Eurobarómetro realizada a más de 27.000 ciudadanos europeos de todos los Estados miembros y que también pone de manifiesto la necesidad de mejorar la comunicación en materia de la calidad del aire, especialmente a nivel nacional, ya que el 54% no se siente “bien informada” acerca de los problemas de calidad del aire en su país.

Solo un tercio de los encuestados, aproximadamente, ha oído hablar de las normas de calidad del aire de la UE (31 %) y el 63% de los que han oído hablar de ellas cree que deben “reforzarse”.

En comparación con una encuesta de 2017, hay más encuestados que consideran que la calidad del aire “se ha deteriorado” en los diez últimos años, posición que defiende el 58% de entrevistados.

El 38 % de consultados en la encuesta conocida este miércoles desearía poder expresar su punto de vista sobre las medidas a adoptar para revertir esta situación y el 72% afirma que la contaminación atmosférica debe abordarse a nivel internacional mientras que la mitad defiende que debe abordarse a nivel europeo y la misma proporción opina que debe tratarse a nivel nacional.

El 44% estima que la manera “más eficaz” de abordar los problemas de calidad del aire es mediante controles de contaminación más estrictos a las actividades industriales y de producción energética, iniciativa mencionada con mayor frecuencia en veinticinco Estados miembros.

De todos los consultados, siete de cada diez han tomado al menos una medida para reducir las emisiones nocivas en el aire, lo que representa un aumento de ocho puntos porcentuales en comparación con las respuestas de la encuesta de 2017 y la más extendida es la sustitución de los equipos de gran consumo de energía por otros con una mejor calificación energética (41 %).

Finalmente, más del 50 % de los encuestados considera que las enfermedades respiratorias, las enfermedades cardiovasculares, y el asma y las alergias suponen un problema “muy grave” en sus países.

RESULTADO ALENTADOR

En su valoración de la encuesta, el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, calificó este miércoles como “alentador ver que tantos europeos apoyan que se tomen medidas acerca de la calidad del aire” y precisó que en la UE la contaminación atmosférica provoca más de 400 000 muertes prematuras al año.

“La sociedad paga un enorme precio, incluida la atención sanitaria, los días de trabajo perdidos y los daños a los cultivos y los edificios”, agregó, al tiempo que puntualizó que la Comisión aporta conocimientos especializados, efectúa intercambios de “mejores prácticas” y ofrece “orientación” a los Estados miembros y a las empresas.

Junto a ello, también proporciona apoyo a la inversión y financiación para mejorar la calidad del aire “para todos”. “Pero, al mismo tiempo, si no se respetan las leyes de la UE, emprendemos acciones legales contra los Estados miembros”, advirtió.

Esta encuesta se llevó a cabo en los veintiocho Estados miembros de la UE entre el 11 y el 29 de septiembre de 2019 a través de una entrevista, en su lengua materna y en su propio domicilio, a 27 565 personas de diferentes grupos sociodemográficos.

Los resultados de este Eurobarómetro llegan justo antes de la apertura del Foro Europeo 'Aire Puro' que se celebrará los días 28 y 29 de noviembre de 2019 en Bratislava y estará centrado en la salud y la calidad del aire; la energía y la calidad del aire; la agricultura y la calidad del aire; y los mecanismos de financiación de una atmósfera limpia.

A juicio del comisario europeo del ramo, esta cita constituirá “una ocasión” para que los responsables políticos y las partes interesadas compartan conocimientos y colaboren en la aplicación de las políticas europeas, nacionales y locales en materia de calidad del aire.

(SERVIMEDIA)
27 Nov 2019
MJR/gja