El Gobierno responde que "la RFEF tiene capacidad y autonomía" para llevar la Supercopa a Arabia Saudí
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La polémica sobre la celebración de la Supercopa de España de Fútbol en Arabía Saudí, un país que no respeta los derechos humanos, se coló en el Consejo de Ministros de este viernes y la ministra portavoz en funciones, Isabel Celaá, dijo en relación a este tema que "la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tiene capacidad y autonomía" para llevar la Supercopa a Arabia Saudí, pero luego precisó que "este Gobierno trabaja por la igualdad de género".
Es la primera vez que este evento deportivo -que disputarán Barcelona, Atletico de Madrid, Real Madrid y Valencia- se jugará fuera de España, en la ciudad saudí de Yeda, pero ninguna televisión española ha pujado por los derechos de emisión. Primero se pronunció TVE que aludió a razones humanitarias y por la situación de las mujeres y después se sumó a este boicot Atresmedia y Mediaset.
Hoy mismo TVE ha hecho público un comunicado en el que dice que ante la polémica suscitada por la decisión de RTVE de no pujar por los derechos de retransmisión de la Supercopa de fútbol, "la Dirección de la Corporación quiere manifestar que RTVE seguirá apoyando las competiciones deportivas nacionales e internacionales de contrastada aceptación mayoritaria y relevante audiencia, en las que participen deportistas o equipos españoles, tal y como establece el mandato marco que regula a la Corporación".
Pero agrega que tiene "la capacidad discrecional de presentarse a las ofertas de derechos deportivos que considere oportunas de acuerdo a sus objetivos de programación, a los recursos de que disponga en cada momento o a cualquier criterio establecido de forma soberana por la Dirección de la Corporación".
Recuerda por último que "RTVE cumplirá con los compromisos contraídos y emitirá las competiciones deportivas internacionales ya firmadas como el Rally Dakar 2020, cuya adquisición de los derechos de emisión se produjo en el mes de julio de 2016".
Además, el embajador de Arabia Saudí en España, príncipe Mansour Bin Khalid Al Farhan Al-Saud, también se pronunció este viernes sobre la polémica y atribuyó a la "ignorancia" las críticas que ha recibido la celebración de la Supercopa de España de fútbol en su país.
El jefe de la misión diplomática de Arabia Saudí en España mostró su sorpresa por la "negativa reacción" que ha generado esta decisión y apuntó directamente a los medios de comunicación, a quienes acusó de ser "ignorantes" y de desconocer la magnitud de los cambios sociales, políticos y económicos que ha experimentado Arabia Saudí en los últimos cuatro años.
El embajador también se refirió a la decisión de RTVE de no emitir la Supercopa alegando razones humanitarias motivadas por las denuncias de vulneración de los derechos humanos y por la situación de las mujeres y criticó que el ente público haya tomado esta decisión, mientras que ha optado por emitir el Rally Dakar que en 2020 se celebrará en Arabia Saudí.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
MAN/MST/mjg