Migración

Save the Children habilita un teléfono de atención a niños y adolescentes migrantes

MADRID
SERVIMEDIA

Save the Children ha habilitado un servicio telefónico gratuito y online llamado Helpline para atender las dudas y necesidades de los niños, niñas y adolescentes migrantes sin referentes familiares en España.

Según informó este viernes Save the Children, el servicio consta de un teléfono gratuito (900 90 75 23) y una página web. Las consultas podrán ser anónimas y estarán atendidas en varios idiomas: español, francés, árabe, inglés, tamazig y dariya. En España hay un total de 47.500 niños y niñas tutelados por la administración. De ellos, en enero de 2019 había 12.303 que eran migrantes.

Esta organización atiende en España a jóvenes migrantes desde 2015, ofreciéndoles protección y acceso a servicios de diverso tipo tanto en el momento de la llegada a territorio español como durante su proceso de inclusión social. El servicio Helpline tiene también entre sus objetivos proveer información a los profesionales del sector que están en contacto con menores de edad extranjeros.

El director de Programas de Intervención en España de Save the Children, Vicente Raimundo, explicó que “confiamos en que este servicio ayude a acabar con la incertidumbre, miedo y soledad que sufren a su llegada y se encuentran con una administración que no es todo lo acogedora que debería, así como deben lidiar con el racismo y la xenofobia de una parte de la sociedad que ve en ellos delincuentes en lugar de niños”.

En la actualidad, la organización cuenta con personal de intervención con niños, niñas y adolescentes migrantes en Melilla, Andalucía y Cataluña.

SISTEMA DE ACOGIDA

Además, Save the Children alertó sobre la necesidad de mejorar el sistema de acogida de los niños, niñas y adolescentes migrantes que llegan a España. “En la mayoría de los casos viven en centros residenciales, independientemente de que esta medida de protección sea la más adecuada. El mejor espacio para garantizar el pleno desarrollo y bienestar de los niños y niñas es la familia, pero no siempre es posible. Por ello, creemos que el acogimiento familiar debe ser la principal alternativa”, aseguró Raimundo.

La organización recordó que existen diversos modelos para permitir a estos menores ser acogidos por una familia o una persona particular: el acogimiento por parte de su familia extensa, el acogimiento por una familia ajena o modelos de acogida periódica (fines de semana, vacaciones, etc.).

“El objetivo debe ser lograr un entorno amigable, estable y de confianza para ellos, y es de especial importancia para la infancia migrante, que debe afrontar dificultades añadidas como el desarraigo, el racismo y las barreras administrativas”, añadió Raimundo.

(SERVIMEDIA)
22 Nov 2019
ABG/pai