Delgado llama a combatir los “discursos negacionistas” sobre la violencia contra las mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, llamó este jueves a combatir los “discursos negacionistas” sobre la violencia contra las mujeres, posición que dijo mantienen “partidos políticos que tratan de falsear la verdadera dimensión de la tragedia”, en clara referencia a Vox.
Delgado hizo esta consideración al intervenir esta jornada en Las Palmas en la inauguración del I Congreso ‘Universalidad, justicia y violencia de género’.
Según informó Justicia, en este acto la ministra subrayó que “la violencia de género es un problema que atañe al conjunto de la sociedad frente al discurso de aquellos partidos políticos que tratan de falsear la verdadera dimensión de la tragedia, evitando la denominación de violencia de género y negando incluso las cifras de mujeres asesinadas”.
Afirmó que quienes adoptan ese discurso, en clara alusión a Vox, “llegan a acusar de imponer una ideología de género a todos los que luchan por erradicar esta lacra desde la prevención y denuncia de actitudes machistas, discriminatorias o violentas”.
MENORES AFECTADOS
La ministra recordó que, desde que en el año 2003 comenzaron a contabilizarse las víctimas de violencia machista en nuestro país, son ya 1.027 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, 51 en lo que llevamos de 2019. Destacó que es un “drama” que crece con los 34 menores que han sido asesinados en casos de violencia de género perpetrados contra sus madres desde 2013 -cuando empezaron a registrarse- y con otros 43 niños y niñas que han quedado huérfanos.
Señaló que se trata de unas cifras “que obligan a abordar la lucha contra la violencia de género como una cuestión de Estado con la implicación de todos los poderes públicos”. Por este motivo, aludió a que en su departamento se trabaja para incorporar la perspectiva de género a toda la acción de la Administración de Justicia, así como en la ejecución del centenar de medidas contenidas en el Pacto de Estado contra la Violencia de Género suscrito en septiembre de 2017 por el conjunto de las fuerzas políticas en el Congreso y en el Senado.
La ministra también se refirió a la aprobación en agosto de 2018 de un decreto ley de medidas urgentes sobre violencia de género, que acometió reformas en relación con aspectos como la asistencia jurídica y representación legal de las víctimas o el acceso a la atención psicológica de los menores expuestos a la violencia machista.
Asimismo, destacó la necesidad de reformar cuanto antes el Código Penal en materia de delitos sexuales, en aspectos como la clarificación de la definición y tipificación de las modalidades de violación, para transmitir con nitidez la gravedad del carácter coactivo y agresivo de los actos sexuales impuestos, así como las cuestiones relativas al consentimiento de la víctima, garantizando que, si una mujer no dice sí, es que no consiente de ninguna manera.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2019
NBC/gja