Energía
Repsol obtiene la autorización medioambiental para construir la planta fotovoltaica Valdesolar, de 264 megavatios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto Valdesolar, con el que Repsol prevé construir una planta fotovoltaica de 264 megavatios (MW) en Valdecaballeros (Badajoz).
De esta manera, según una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, la compañía presidida por Antonio Brufau puede iniciar la construcción de esta planta, que suministrará electricidad a 153.000 hogares y permitirá evitar la emisión de medio millón de toneladas de CO2 a la atmósfera en comparación con una central de carbón.
La propuesta de Repsol, que fue entregada el pasado 20 de febrero, ofrecía tres alternativas de terrenos para construir la planta, que se ubicará en los alrededores de una central nuclear que no llegó a entrar en funcionamiento y está parcialmente desmantelada.
La petrolera se sumó a este proyecto con la adquisición de la firma Valdesolar Hive en julio de 2018, compañía que puso en marcha el desarrollo de la planta.
Repsol se encargará de construir también la infraestructura eléctrica de interconexión para su evacuación a la red de Transporte, a través de una subestación eléctrica ya existente.
De hecho, existen en las proximidades de la planta otras 3 plantas solares fotovoltaicas ya construidas y en funcionamiento, así como 2 líneas eléctricas de transporte, pertenecientes una a Red Eléctrica y otra a Termosolares.
La zona no coincide con espacios Red Natura 2000, aunque es importante para las aves rapaces y la invernada de grullas. Por ello, antes del inicio de las obras, Repsol deberá presentar un proyecto de diversas medidas para la flora, vegetación y fauna.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2019
JBM/gja