Madrid

La llegada de turistas norteamericanos a Madrid aumenta un 23% durante los nueve primeros meses del año

MADRID
SERVIMEDIA

La llegada de turistas norteamericanos durante los nueve primeros meses del año ha aumentado un 23% en comparación con los datos registrados en ese mismo periodo en 2018, según reflejan los datos expuestos en la jornada profesional ‘El Nuevo turista estadounidense en Madrid’ organizada por la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM), en colaboración con Turespaña, en el marco de ‘Madrid Hotel Week’.

Un acto clausurado por la concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento, Almudena Maíllo, que destacó el potencial que tiene la planta hotelera madrileña y el reto que supone para el destino la celebración de la próxima Cumbre del Clima.

Durante la inauguración de este encuentro, la secretaria general de la AEHM, Mar de Miguel, señaló que el turista norteamericano es estratégico para el sector turístico madrileño, dado que su cuota de mercado es del 25% y que el 79% de estos viajeros se decantan por alojarse en hoteles.

“El pasado año 739.000 turistas visitaron el destino y 538.000 eligieron pernoctar en nuestros establecimientos tanto por su buena calidad, como por las múltiples posibilidades que ofrecen y, como no, su servicio de excelencia”, señaló.

Tras esta rápida radiografía, el consejero de Turismo en Nueva York de Turespaña, José Manuel de Juan González, indicó que los viajes a España por parte de norteamericanos han aumentado en los últimos años en más de un 50%, situándose por delante de países como Italia o Francia. “Para las nuevas generaciones, millenials o Z, los viajes se han convertido en algo esencial y prioritario que hay que realizar al menos una vez al año”.

En cuanto a Madrid, González ha apuntado que la llegada de estos visitantes suele concentrarse en los meses de mayo, junio y julio, aunque cada vez es menos estacional y se distribuye a lo largo del año. En cuanto a motivaciones para conocer la ciudad y alrededores, las rutas culturales encabezan el ranking, seguidas de las compras, la gastronomía y los espectáculos deportivos.

Por otro lado, y a pesar de lo que se podría pensar, las nuevas generaciones de turistas norteamericanos siguen recurriendo, por este orden, a recomendaciones de amigos y familiares, buscadores, webs de viajes y redes sociales a la hora de viajar. Respecto a esto último, el consejero de Turismo en Nueva York de Turespaña matizó que hay que conquistar a estos nuevos viajeros a través de canales como Instagram o Youtube y hacerlo en base a experiencias e imágenes que capten su atención de cara a generar una conexión y despertar la necesidad de viajar.

CUMBRE DE CLIMA

Para finalizar, la concejala Delegada de Turismo del Ayuntamiento, Almudena Maíllo, clausuró este evento poniendo en valor el papel que juega el sector hotelero a la hora de impulsar la imagen del destino fuera de nuestras fronteras. En este sentido, ha remarcado que la industria hotelera es muy competitiva y cuenta con una oferta preparada para acoger un evento tan relevante como es la próxima Cumbre del Clima.

“Todos los hoteles están colaborando activamente para cumplir con las expectativas de acoger a esas 18.000 personas que vendrán a este encuentro internacional”, indicó.

Asimismo, recalcó que acoger un encuentro de esta magnitud es una gran noticia para el turismo MICE madrileño, ya que atrae a un turista de calidad, contribuye a mitigar la estacionalidad y ayuda a crear prescriptores. “Madrid cumple las condiciones para liderar el turismo de congresos en Europa”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2019
EAS/gja