Energí

Grenergy cierra la financiación de su mayor parque solar por 64 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Grenergy ha firmado un acuerdo de financiación de 71 millones de dólares (64,3 millones de euros) para la construcción de un nuevo parque solar en Chile.

De ellos, 60,3 millones de dólares se han suscrito con Banco Security, Banco del Estado de Chile y Penta Vida Compañía de Seguros de Vida, según informó hoy la energética de renovables en un comunicado.

Este ‘project finance’ incluye la financiación de la deuda senior en un plazo de 17 años y cada entidad aportará un tercio de la financiación, mientras Sinia Renovables, especializada en proyectos energéticos cuyo capital controla al 100% el banco Sabadell, también entra en la financiación del parque otorgando un crédito mezzanine de 11 millones de dólares.

El nuevo proyecto solar, cuya inversión total estimada será de 97,5 millones de dólares (88,4 millones de euros), contará con una potencia total instalada de 103 MW y una producción estimada de 301 GWh, siendo el más grande desarrollado por Grenergy hasta la fecha y estimándose unos ingresos recurrentes anuales de más de 14 millones de dólares, con un margen superior al 80%. Estará situado en Quillagua, según muchos estudios el núcleo habitado más seco del mundo, ubicado en pleno desierto de Atacama, con un recurso solar que proporcionará cerca de 3.000 horas netas de radiación solar al año.

Para su construcción, que ya ha comenzado y se espera conectar en el tercer trimestre de 2020, la compañía utilizará módulos fotovoltaicos bifaciales para incrementar su producción hasta en un 15% adicional. Se trata de una tecnología que capta radiación por ambas caras para aprovechar al máximo la superficie de las placas.

La comunidad de Quillagua se verá favorecida no solo con empleo durante la construcción del proyecto, sino también con electricidad y alumbrado público, asi como inversiones en distintas obras sociales con impacto positivo en las comunidades locales.

Chile es uno de los mercados estratégicos de Grenergy. Allí, la compañía posee una cartera superior a 2 GW en diferentes etapas de desarrollo. Además, Grenergy se ha convertido en uno de los principales actores del sector de las renovables en el país, al ser la compañía con más plantas fotovoltaicas conectadas a la red con más de 25 hasta la fecha.

Además, hace solo unas semanas la compañía ha reforzado su posición en este país con la apertura de un centro de operaciones desde donde dirigirá sus negocios en Latinoamérica en países donde también tiene presencia como Perú, México, Argentina o Colombia.

Según el presidente ejecutivo y consejero delegado de Grenergy, David Ruiz de Andrés, “este proyecto confirma la nueva dimensión de Grenergy, siendo el más grande hasta la fecha con más de 100MW de capacidad, pero que esperamos superar muy pronto. Nuestra inversión en Chile es decidida, al ser un país serio que apuesta fuertemente por las energías competitivas y limpias”.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2019
JRN/gja