La Plataforma ‘Etiquetado claro ya’ exige que el nuevo etiquetado de la miel se negocie con todos los países de la UE

Madrid
SERVIMEDIA

La Plataforma ‘Etiquetado claro ya’ exigió este viernes que la modificación del real decreto 1049/2003 relativo a la norma de calidad y etiquetado de la miel se apruebe “cuanto antes” y que su actualización se lleve a cabo de forma “urgente” y en el marco de una negociación en la que participen todos los países de la UE así como todos los agentes sociales implicados.

A través de un comunicado, la plataforma, que representa a más de 60 asociaciones apícolas, organizaciones medio ambientales y empresas del sector, insistió en la necesidad de que dicha negociación se lleve a cabo con la participación de toda la UE dado que se trata de una norma que afecta a un sector “vital” para la agricultura y el medioambiente europeos.

Tras admitir que esperaba que los parlamentos de los países miembros iban a aplicar “a toda velocidad” las 70 medidas establecidas en marzo de 2018 por la Comisión Europea a favor de la apicultura europea, la plataforma insistió en que sigue existiendo fraude alimentario, “confusión” entre los consumidores y un etiquetado “confuso que merma la capacidad de venta de la miel española y un daño al bolsillo de 32.000 apicultores”.

Asimismo, emplaza a España y al resto de países europeos a que integren en las normativas nacionales estas 70 medidas sobre las perspectivas del sector “de forma urgente, prioritaria y necesaria”.

“Dentro de esas 70 medidas están las claves para evitar el fraude alimentario con la miel y el engaño al consumidor”, precisó, al tiempo que reconoció que el dictamen no es de obligado cumplimiento sino una recomendación.

Además, apuntó que el Ejecutivo español “puede o no” aprobar el mandato de la Comisión de Agricultura, del parlamento español, que le instó a modificar una normativa que, para la plataforma, “ampara el fraude” o, por el contrario, “decidir apoyar el lobby del comercio de la miel de las grandes envasadoras y de esos defraudadores que la propia UE denuncia que existen”.

(SERVIMEDIA)
08 Nov 2019
MJR/gja