La solución 'Cyber Range' de Indra entrena a 2.000 universitarios en la mayor cibercompetición de España

MADRID
SERVIMEDIA

Cerca de 2.000 universitarios de 15 universidades de toda España están compitiendo en la Liga Interuniversitaria de Ciberseguridad de la Guardia Civil -que se lleva a cabo sobre la solución de ciberentrenamiento 'Cyber Range' de Indra- en la que demuestran su capacidad para frenar ciberataques reales y proteger los servicios básicos y empresas de nuestro país.

En un comunicado, la compañía señaló que los alumnos de las Universidades de Cáceres, Albacete, La Coruña, Huesca, Valencia, Murcia, Oviedo, Valladolid, Logroño, Alcalá de Henares, Universidad Politécnica de Madrid y Carlos III, ya se han enfrentado y los siguientes en hacerlo serán los alumnos de la Universidad de Granada y Autónoma de Madrid.

Los equipos ganadores se medirán en la final que tendrá lugar en el Centro Universitario de la Guardia Civil el 15 y 16 de noviembre en Aranjuez (Madrid).

Además de demostrar capacidades técnicas, los equipos deben aplicar conocimientos de derecho para establecer las responsabilidades que implican sus acciones en el campo tecnológico, conocimientos de economía y empresa para calcular el coste de su estrategia y de comunicación para gestionar crisis de reputación.

El responsable del equipo de Ciberseguridad de Indra explicó que la Liga Interuniversitaria está teniendo un éxito viral: “Si en los primeros encuentros se registraban medio centenar de participantes por encuentro, la cifra se ha doblado ahora. En los eventos de Madrid, los inscritos en las cinco universidades en las que se celebrará suman ya más de 1.000”.

Los estudiantes compiten en el 'Cyber Range' de Indra para demostrar sus habilidades de hacking ético y análisis forense. Entre los retos a superar figuran encontrar evidencias escondidas en un sistema, detectar las vulnerabilidades de un sistema crítico y moverse de forma lateral y saltar de un sistema a otro. En el ámbito forense, analizan discos y memorias de ordenadores y recogen las pruebas.

El 'Cyber Range' de Indra es una plataforma que ya ha sido utilizada por el Mando Conjunto de Ciberdefensa Español, Guardia Civil, Policía Nacional, distintas policías de toda Europa, personal OTAN y especialistas en ciberdefensa de Ejército europeos y de Latinoamérica.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2019
EOM/mjg