OAFI alerta de que pacientes de artrosis pueden quedarse sin “alternativa terapéutica” de Sysadoa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Internacional de la Artrosis (OAFI) alertó este miércoles de que “miles de pacientes afectados de artrosis pueden quedarse sin alternativa terapéutica por la posible desfinanciación del grupo de medicamentos Sysadoa”, algo que “afectaría muy directamente a mujeres”.
Los Sysadoas, según explicó esta fundación, son un grupo de medicamentos que “se reafirman como opción terapéutica eficaz, segura y accesible a los pacientes con artrosis”. Estos compuestos naturales, dijo, son fármacos sintomáticos de acción lenta con “mínimos efectos secundarios y cuyo tratamiento beneficia a pacientes con artrosis que ya están tomando otra medicación paralela”.
“El paciente artrósico tratado con condroitín sulfato mejora la funcionalidad de la articulación afectada y sufre menos dolor. Su administración crónica se asocia a ralentización e incluso detención de la degeneración articular típica de la osteoartritis”, sostuvo esta fundación.
Según esta organización, el Ministerio de Sanidad planea excluir a los Sysadoa, aprobados por la Agencia del Medicamento, de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud.
“Debemos de escuchar la voz de todos los pacientes, ya que más de un millón sufren esta patología y pueden verse afectados sin tener otra alternativa terapéutica. Deberían de continuar siendo accesibles, ya que tienen buenos resultados y escasos efectos secundarios en grupos de pacientes con determinadas características”, dijo presidente de OAFI, el doctor Josep Vergés.
“No podemos quedarnos sin alternativa terapéutica que ofrezca la seguridad y eficacia avalada de los fármacos Sysadoa. La artrosis es la enfermedad crónica más importante de la mujer en España y sólo tenemos tratamiento sintomático para mejorar su calidad de vida porque no tiene cura”, agregó.
En España, la artrosis afecta a siete millones de pacientes. Según la Sociedad Española de Reumatología, la artrosis sintomática de rodilla tiene una prevalencia puntual del 13,83% y la artrosis de mano del 7,73%.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2019
GIC/gja