Debate electoral
Podemos sostiene que anoche se vio que sólo Iglesias quiere armar una mayoría progresista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz adjunta de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, extrajo este martes del debate electoral de anoche la lectura de que “quedó claro que Pablo Iglesias es el único que quiere armar una mayoría progresista para formar Gobierno por la izquierda”, mientras Pedro Sánchez “no aclaró con quién va a pactar, pero quedó claro que mira a la derecha”.
La expuso en declaraciones a Antena 3 recogidas por Servimedia, en las que reiteró el mensaje de su partido de que es “llamativo” que Sánchez ganara las primarias a la Secretaría General del PSOE en 2017 “hablando de plurinacionalidad, diálogo y solución política para Cataluña” y ahora utilice el conflicto “para llegar a un acuerdo con el PP”. “Es lo que vimos ayer en el debate”, alertó, añadiendo que Sánchez “busca un acuerdo con las derechas” y que, por tanto, “ya sabemos cómo se va a afrontar la crisis” económica que viene, con “recortes por abajo”. Como conclusión repitió que “Pedro Sánchez cada vez se parece más a Susana Díaz”.
Para Belarra, en el debate “quedó claro que Pablo Iglesias es el único que quiere armar una mayoría progresista para formar Gobierno por la izquierda” y el único que lanzó propuestas para esa eventual crisis económica (como la subida de las pensiones al IPC para garantizar su “suficiencia de ingresos”establecida en la Constitución, mientras Sánchez sólo anunció nombramientos de su futuro Gobierno.
De ello dedujo que los recortes serán “por abajo”, menoscabando los servicios públicos con el descenso de la inversión en educación y sanidad a menos de un 4% y menos de un 6%, respectivamente, que, según la portavoz adjunta, ya ha prometido a la UE.
La portavoz adjunta denunció que desde 2008 “el número de millonarios se ha multiplicado por cinco” y que, por tanto, “ha habido mucha gente que ha hecho negocio con la crisis”. Entonces, recordó, el PSOE y el PP se pusieron de acuerdo para reformar el artículo 135 de la Constitución y consagrar la austeridad parlamentaria, y ahora "el riesgo de que vuelva a pasar es muy alto”.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2019
KRT/gja