Previsiones macroeconómicas
Fedea estima que las autonomías cerrarán su déficit de 2019 en el 0,4%, tres décimas por encima del objetivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) estima que las comunidades autónomas cerrarán el ejercicio 2019 con un déficit del 0,4% sobre el PIB, empeorando en una décima respecto al cierre de 2018 y tres décimas por encima del objetivo fijado en la senda de estabilidad (0,1%).
Así se refleja en su último Observatorio Fiscal y Financiero de las comunidades autónomas, publicado este lunes, en el que Fedea estima que sólo seis autonomías (Baleares, La Rioja, Galicia, País Vasco, Canarias y Navarra) cumplirán con el objetivo de un déficit del 0,1%.
Para Fedea, este incumplimiento global del objetivo de déficit para 2019 es el resultado de un incremento de los gastos (3,8%) superior en un punto al de los ingresos (2,8%), y también por encima del límite que marca la regla de gasto.
En concreto, el informe de Fedea está realizado sobre los datos del Ministerio de Hacienda de ejecución presupuestaria hasta el mes de julio. En ellos, la fundación de estudios destaca que el gasto creció en los siete primeros meses del año en un 6,6%, “superando ampliamente el límite del 2,7% que marca la regla de gasto para 2019”.
Sin embargo, el centro de estudios también explica que “este crecimiento no se va a mantener en la segunda parte del año” ya que, por un lado, “la actualización salarial acordada para 2018 se hizo efectiva, con efectos retroactivos, a partir de julio, mientras que este año se ha aplicado desde el 1 de enero”; y por otro, que “como 2019 ha sido un año electoral en la mayor parte de las comunidades autónomas, el ritmo de ejecución del presupuesto de gastos se ha acelerado en el periodo preelectoral y previsiblemente se ralentizará en la segunda parte del año”.
En términos brutos, en el acumulado hasta julio, las autonomías registraron un saldo de Contabilidad Nacional corregido de anticipos con un déficit de 3.090 millones de euros, empeorando en más de 3.000 millones el registro de julio 2018. En este sentido, Fedea subrayó que dicha diferencia se debe al ya mencionado aumento del gasto en un 6,6% y “a que las entregas a cuenta han estado prorrogadas durante la primera parte de 2019, lo que ha limitado el crecimiento de los recursos en las comunidades autónomas al 1,9%”.
Por ello, el centro prevé que en la segunda parte del año “el gasto se mantendrá constante, lo que podría ser un tanto optimista, y que los ingresos se recuperarán debido a la actualización de las entregas a cuenta que finalmente ha aprobado el Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2019
IPS/gja