El sector inmobiliario encabeza el ranking de pérdidas por impagos con un 4%
- El plazo que tarda en pagar la administración pública en España cuadriplica la media europea, según un estudio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sectores inmobiliario y de la vivienda, junto a la sanidad y los servicios financieros, irrumpieron en 2010 como los más castigados con respecto a 2009. De hecho, el sector inmobiliario se situó en este año a la cabeza del ranking de pérdidas por impagos con un 4%.
Intrum Justitia Ibérica presentó este lunes un ranking de sectores clave en la economía europea ordenados según sus pérdidas por impagos y elaborado a partir de datos recogidos en el Índice de Riesgo 2010.
Una de las principales conclusiones es que servicios profesionales encabeza el ranking junto al sector inmobiliario y vivienda, con unas pérdidas por impagos del 4%. A la cola del ranking se sitúa el sector "utilities", con un 1,5%.
Además, hay sectores que irrumpen como los sectores más castigados respecto a 2009 y que han sufrido un deterioro en el comportamiento de pago extraordinario: inmobiliario y vivienda, sanidad y servicios financieros.
Según este informe, la media europea de pérdidas por impagos se ha incrementado hasta el 2,6%, un porcentaje que se situaba en el 2,4% en 2009 y que registra una tendencia al alza desde 2007 cuando la media era del 1,9%.
Según el director general en España de la multinacional sueca, Luis Salvaterra, "este 2,6% supone que actualmente las empresas europeas han registrado unas pérdidas por impagos de 300.000 millones de euros, una cifra que se podrían ahorrar si todo el mundo pagase a tiempo sus facturas".
En cuanto a los plazos de pago, el "Índice de Riesgo-Informe por sectores 2010" revela que, en promedio, las facturas en Europa se abonan después de 55 días, es decir, casi cuatro semanas después de la fecha de vencimiento.
En España los plazos de pago "son peores que la media europea ya que por ejemplo en el caso del sector sanidad la administración pública en Europa tarda en pagar una media de 62 días mientras en España se llega hasta los 251; en el sector construcción también observamos que el número de días que tarda en pagar la administración pública en España cuadriplica la media europea".
En cuanto a las pérdidas por impagos, el primer puesto lo ocupan el sector de servicios profesionales e inmobiliario y vivienda con un 4%. Respecto al sector de servicios profesionales, aunque ha registrado un descenso de 0,7% respecto a 2009, sigue siendo uno de los dos sectores que más sufren los impagos.
El sector inmobiliario y vivienda ha pasado de tener una de las últimas posiciones en 2009 con un 2,2% (por debajo de la media) a estar en la cabeza del ranking debido a la actual coyuntura: muchas casas llevan mucho tiempo en el mercado y su precio continúa bajando. A esto se suma que los precios de los alquileres se mantienen mientras que las cifras de desempleo en varios países de la UE no bajan.
El sector educación ocupa el segundo puesto con un 3,5% de pérdidas por impagos; en el tercer puesto se sitúa el sector de la construcción con un 3,4%; y servicios financieros ocupa el cuarto puesto del ranking. Las empresas de telecomunicaciones y el sector sanitario ocupan el quinto puesto con un 2,7% y el sector sanitario ha empeorado también considerablemente respecto a 2009, un 0,9% situándose en el 2,7%.
El informe revela que las empresas del sector de la manufactura se sitúan en séptimo lugar con unas pérdidas por impagos del 2,4%. El sector de servicios empresariales se sitúa en la tercera mejor posición del ranking con un 2,2% de pérdidas por impagos. En el noveno lugar se encuentra el sector de transporte y logística donde las pérdidas por impago se sitúan en el 2,1%.
Finalmente, el sector utilities ocupa el décimo y último puesto del ranking con un 1,5% de pérdidas por impagos. El principal motivo de su posición es que se trata de un tipo de servicio imprescindible en el día a día tanto de empresas, consumidores y administraciones públicas.
(SERVIMEDIA)
27 Dic 2010
CCB/pai