Cambio climático
Chile renuncia a acoger la Cumbre del Clima
- Iba a celebrarse del 2 al 13 de diciembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, anunció este miércoles que su Gobierno renuncia a acoger la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (la Cumbre del Clima que se celebra cada año bajo el auspicio de la ONU) debido a la inestabilidad que recorre este país tras casi dos semanas de protestas ciudadanas iniciadas por la subida del billete de metro en la capital.
La violencia callejera se desató el pasado 18 de octubre y la crisis aún continúa. El Senado anuló la subida del precio del billete del suburbano de Santiago de Chile, Piñera llegó a declarar que el país estaba "en guerra" y declaró el estado de excepción desde el primer día de las protestas, algo que se suspendió desde la medianoche del pasado lunes. Las revueltas populares han costado la vida a 20 personas y al menos 3.000 han sido detenidas.
Piñera comunicó en Twitter que como presidente de su país tiene "el deber de poner las necesidades de los chilenos en primer lugar", por lo que, "con dolor", anunció que su Gobierno cancela la organización de las cumbres del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) y del Clima.
Añadió que esta decisión se debe a que lo prioritario es "garantizar el orden y la paz social", poner el foco en "el diálogo" y una "nueva agenda social" que dé "soluciones urgentes" a las "principales demandas" de los ciudadanos.
La secretaria ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc), Patricia Espinosa, confirmó que el Gobierno de Chile ha comunicado a este tratado de la ONU que "no albergará la COP25 en vista de la difícil situación por la que atraviesa el país".
La Cumbre del Clima (o COP25) iba a celebrarse del 2 al 13 de diciembre en el Parque Bicentenario de Cerrillos en Santiago de Chile. Hay que recordar que inicialmente la organización correspondía a Brasil, pero el Gobierno de Jair Bolsonaro comunicó el pasado noviembre que renunciaba a albergar el mayor encuentro climático anual.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 2019
MGR/mjg