Ampliación

Empresa familiar

Casado dice a las empresas familiares que va a “poner orden en las calles de Cataluña”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP, Pablo Casado, se dirigió este martes a las empresas familiares para decirles que “vamos a poner orden en las calles de Cataluña” y “vamos a exigir el cumplimiento de la ley” para que en la región "deslumbre” el tejido empresarial.

Así lo dijo el máximo responsable del PP durante su intervención en el XXII Congreso Nacional de la Empresa Familiar celebrado en Murcia, al que acudió acompañado del secretario general del PP, Teodoro García Egea, y del presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras.

Casado se refirió a la situación en Cataluña para decir que “la política territorial también cotiza en Bolsa y la falta de seguridad jurídica lastra, no sólo la imagen, sino en su cuenta de resultados”.

El Partido Popular calcula que desde la declaración unilateral de independencia del 1-O se han perdido 8.000 empleos, 1.033 millones de euros y 4.000 empresas que se han marchado han dejado de facturar 100.000 millones en la región, una situación que “se agravaría si sigue esta falta de seguridad ciudadana, seguridad jurídica y estos boicots y sabotajes”, según Casado.

"Sepan ustedes si son empresarios catalanes hartos de esta situación que vamos a poner orden en las calles de Cataluña, que vamos a exigir el cumplimiento de la ley”, señaló el líder de los populares, destacando que lo hará para que que la región “deslumbre” en su tejido productivo y empresarial.

“Pensamos que España no puede seguir más tiempo lastrada por esta inestabilidad”, comentó en relación a la situación política nacional, sin Gobierno con plenas capacidades desde hace varios meses, y de la que culpó al presidente del Ejecutivo en funciones, Pedro Sánchez.

Al ser preguntado sobre si cree que debe cambiarse el modelo electoral en España para facilitar la gobernabilidad, Casado respondió que estudiarían las reformas de la ley electoral que se planteen, aunque consideró que “no es el momento ahora” para hacerlo.

Criticó que es “muy irresponsable” por parte de Sánchez “echar la culpa a la oposición” de no haber podido ser investido presidente.

El líder del PP se preguntó si Sánchez va a dimitir en el caso de que saque un escaño menos en los comicios teniendo varias opciones distintas de pacto. “¿Para qué eran las elecciones?”, formuló Casado, para acto seguido responder que, si el PSOE no aumenta los escaños, los comicios servirían “para mayor fragmentación del espacio político”.

Casado también justificó su rechazo a formar una gran coalición, haciendo hincapié en que su partido no puede facilitar la investidura del PSOE y que, si convergen ambos junto con Ciudadanos en un mismo Ejecutivo, “la alternativa en España queda en manos de Vox y Podemos". "Creo que no es la alternativa más sensata”, sentenció. No obstante, prometió que “con un escaño más garantizamos el desbloqueo político de España”.

REFORMA FISCAL

Por otra parte, Casado expuso las principales medidas económicas que plantea el PP de cara a las elecciones y a las que llamó “plan España”.

Citó su propuesta de reforma fiscal en la que se suprimen los impuestos de donaciones, sucesiones, el “anacrónico” sobre el patrimonio y el de actos jurídicos documentados; también se aboga por reducir el impuesto sobre la renta; una rebaja en Sociedades, y que “en la medida de lo posible” se bajen las cotizaciones sociales. Con ello, el PP calcula que se reinyectarían en la economía 16.000 millones y se podría contratar a 300.000 personas.

Además, propone captar talento del exterior “rápidamente”, que los convenios de empresa sigan teniendo la prevalencia que fija la reforma laboral, eliminar trabas burocráticas, eliminar duplicidades administrativas y organismos públicos “que no sean imprescindibles”, posibilitar que se puedan crear empresas en cinco días y eliminar las “dificultades” que desincentivan a las empresas para ganar tamaño.

Casado consideró que “tenemos unas medidas completamente contrarias a las que la lógica recomendaría” y criticó que el Ejecutivo de Sánchez “pretende subir impuestos cuando la competitividad y la salud de la economía española se está resintiendo”.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2019
MMR/MFN/mjg