Ampliación

Sánchez llama a "derruir" el "muro" del "bloqueo" levantado por quienes sólo buscan impedir que gobierne el PSOE

Madrid
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, convocó este lunes a todos los españoles a integrarse en un "proyecto común" susceptible de derribar el "muro" del "bloqueo" levantado por aquellas formaciones políticas -situadas a la izquierda y a la derecha de los socialistas- que únicamente tienen como objetivo que "no gobierne el PSOE".

Así se pronunció Sánchez durante el acto de presentación de la campaña electoral del PSOE para las elecciones del próximo día 10 de noviembre, que se celebró en un hotel de Madrid y contó con la presencia de cinco ministros y de buena parte de la Ejecutiva Federal de los socialistas.

El acto comenzó con la proyección de un vídeo electoral de los socialistas. Fue el preludió del discurso de Sánchez, de apenas once minutos de duración, en el que llamó a los españoles a apostar por un "proyecto común" a partir del cual "abrir un tiempo nuevo" en el que "nadie quede excluido".

Afirmó que en el futuro serán "nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos" quienes enjuiciarán si "apostamos por la convivencia o por el resquemor", si "trabajamos por poner freno al cambio climático o nos quedamos cruzados de brazos", si se hizo lo suficiente por proveerles de oportunidades laborales o se les abocó a "buscar en otros países sus proyectos vitales".

"Es el momento de pensar en ellos (en las generaciones venideras) y en el país que queremos construir en los próximos años", aseveró.

Sánchez afirmó que su ambición "no es irreal" y calculó que "se puede alcanzar en una década", siempre y cuando se cumplan "tres condiciones": "recuperar la confianza en nosotros mismos", alcanzar un "periodo de estabilidad" suficiente para aplicar las reformas necesarias y "formular un proyecto común".

Dejó claro que el PSOE cuenta con el "proyecto para España", los "equipos" para desarrollarlo y la "presencia territorial para vertebrar España", frente a otras formaciones, dijo Sánchez, que "dedican su tiempo en atacar al PSOE" y que tienen como proyecto "impedir que gobiernen" los socialistas.

Comentó que éste es el "afán de las tres derechas, con mayor o menor nivel de estridencia", de los independentistas, "que no quieren que haya un gobierno estable", y de "una pretendida izquierda, que une sus votos, una y otra vez, a la derecha y a la ultraderecha para impedir que haya un gobierno progresista".

"No aspiran a gobernar, sino que su aspiración es otra: que no gobierne el PSOE. Eso es lo que creen que les conviene, pero eso no le conviene a España, que necesita un gobierno fuerte para hacer frente al desafío en Cataluña y al enfriamiento económico internacional", explicó.

Sánchez afirmó que son "mayoría" los ciudadanos, que, más allá de las siglas con las que se sienten identificados, anhelan que el 11 de noviembre "España amanezca con un gobierno, no provisional ni en funciones, sino fuerte, unido y estable, que, con diálogo y determinación, proteja a España de los retos y amenazas que tiene por delante".

Por ello, subrayó que "España lleva tiempo tropezando contra un muro" que le impide afrontar con garantías "las amenazas que le acechan": "el muro del bloqueo". Y, a su juicio, el único camino para "derruirlo" es la unión de "todas las fuerzas que sea posible reunir" para que el próximo 11 de noviembre el país "amanezca con un gobierno progresista, unido y estable".

Por otra parte, Sánchez reconoció que "ninguna transformación será inmediata", aunque advirtió de que ningún cambio será posible "si no comenzamos a trabajar ahora mismo", lo que le sirvió para esbozar la España de "2030", un país en el que haya desaparecido la pobreza infantil; que esté libre de las emisiones de dióxido de carbono que "envenan nuestro aire"; en el que la brecha salarial entre hombres y mujeres no exista y en el que el "machismo criminal esté erradicado y los asesinatos por violencia de género hayan desaparecido o sean residuales"; en el que el Salario Mínimo Interprofesional represente el "70%" del salario medio nacional; en el que "se vuelquen" recursos en ciencia, cultura e innovación; en el que se destine el 5% del PIB a educación; y en el que su tasa de desempleo esté alineada con la media europea. También uno en el que "ninguna pensión esté por debajo de los mil euros"; que se sitúe entre "las diez potencias tecnológicas del mundo y esté a la vanguardia en creación de empresas y 'start-up'; en el que "todos su territorios, especialmente Cataluña, hayan superado sus crisis de confianza"; y en el que las "posiciones extremistas queden reducidas a lo que fueron siempre en nuestro país: una minoría".

Sánchez apostó por una España "con caudal de progreso, pluralidad y diversidad" que "mire al futuro y reivindique con orgullo su memoria democrática" y en la que todos los ciudadanos tengan garantizada una "vivienda digna", el acceso a "servicios públicos en igualdad de condiciones", con independencia de que vivan en el campo o en la ciudad, y una "vida decorosa y digna gracias a la instauración de un ingreso mínimo". "El momento es ahora. Ahora, de verdad, sí", exclamó Sánchez, jugando con el lema de campaña del PSOE.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
MST/mjg