Ciencia

La UC3M participa con más de 40 propuestas en la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

-Del 4 al 17 de noviembre de 2019

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en la decimonovena edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid con más de cuarenta actividades gratuitas que permiten conocer de primera mano la I+D+i de la institución a través de charlas, espectáculos teatrales, talleres y visitas guiadas.

El lema de esta nueva edición es ‘Por una ciencia inclusiva’, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas que incluyen desde la erradicación de la pobreza hasta la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático.

Varias actividades de la UC3M abordan estos temas, entre ellas tres mesas redondas sobre la pobreza energética, la inteligencia artificial aplicada al desarrollo sostenible o los ODS orientados a la igualdad de género y la empresa desde la óptica del ‘legal compliance’; tres talleres para detectar ‘fake news’ sobre sostenibilidad, para conocer herramientas ecológicas de luz o para aprender a diseñar infografías que puedan contribuir a estas causas; un ‘editatón’ de Wikipedia por una ciencia inclusiva, y un itinerario didáctico por una senda botánica que se utiliza como recurso educativo para dar a conocer la diversidad vegetal del Campus de Colmenarejo de la UC3M.

Esta edición de la Semana de la Ciencia y de la Innovación se une a la celebración del 50 Aniversario de la llegada del hombre a la Luna, por lo que la Universidad organiza varias actividades relacionadas.

Por último, otras charlas permiten conocer cómo están afectando diversos avances tecnológicos a nuestro día a día. Los drones o los vehículos autónomos son dos ejemplos que pueden cambiar de manera importante la industria del transporte, mientras que otros avances en Inteligencia Artificial ya están afectando a nuestras redes sociales, como Instagram, Facebook o Twitter. Todo ello se abordará en varias conferencias que tendrán lugar en la Escuela Politécnica Superior en el campus de Leganés, además de otra charla con la colaboración de CESyA que analiza diversos prototipos y herramientas para la inclusión sensorial.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2019
AHP/gja