Madrid
Concedidos los premios Fermina Orduña 2019 a la Innovación Tecnológica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid otorgó este sábado los premios Fermina Orduña a la Innovación Tecnológica, dotados con 42.000 euros en sus dos modalidades, al doctor Pedro Guillén, fundador de la Clínica Cemtro, y a Angelo Gámez, investigador del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz.
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Eduardo Sicilia, dio a conocer los galardonados y destacó que los premios tienen por objetivo reconocer el valor social de la figura del innovador y su contribución económica, según informó el Ejecutivo autonómico.
El jurado ha concedido el ‘Premio a la trayectoria profesional personal continuada de personas mayores de 40 años’ a Guillén por "su afán innovador y emprendedor en el ámbito de la cirugía clínica". Fundador de la Clínica Cemtro e impulsor de más de 500 puestos de trabajo sanitarios, es reconocido por ser un gran promotor de la investigación científica y de su aplicación práctica.
Guillén fue uno de los introductores de la artroscopia en España, lo que supuso una revolución para el diagnóstico y tratamiento de las articulaciones. En 2007 inventó la artroscopia sin cables, que ha reducido los tiempos de intervención y recuperación del paciente, y en 2016 realizó la primera operación con esta técnica para la sanidad pública de España, en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
Por su parte, Angelo Gámez ha sido distinguido con el ‘Premio a los jóvenes innovadores menores de 40 años’, concedido por el jurado por "su actividad en el ámbito de la investigación, que ha dado lugar a la divulgación de numerosos artículos y premios".
Gámez es socio fundador y CEO de Biomédica Molecular Medicine SL, la primera 'spin-off' (una empresa que nace a partir de otra) de un hospital público madrileño (La Paz). Científico y emprendedor de biomedicina, principalmente en el campo de la oncología, su objetivo principal es conseguir una medicina estratificada y personalizada que implique la integración de la información clínica y molecular con el fin de lograr tratamientos individualizados para cada paciente.
Los premios Fermina Orduña forman parte del sistema de incentivos de la Comunidad de Madrid a la innovación tecnológica, junto a los galardones Miguel Catalán (en ámbitos científicos-técnicos) y Julián Marías (en ciencias sociales y humanidades).
Estos galardones llevan el nombre de la primera mujer que registró un invento propio en la España de 1865: un carruaje que transportaba ganado para vender a domicilio leche de burra recién ordeñada, que era muy apreciada por las propiedades de refuerzo del sistema inmunitario que se le atribuían.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 2019
MGR/pai