Valerio insiste en que las pensiones de 2020 subirán con el IPC y se compromete a derogar la reforma de 2013

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, insistió este miércoles en que las pensiones de 2020 se revalorizarán con el IPC, antes o después de iniciarse el año, sin especificar la fórmula que se usará, y se comprometió a derogar la reforma de pensiones de 2013.

En declaraciones a los medios de comunicación tras mantener un encuentro con CCOO y UGT en la sede del PSOE, la ministra en funciones señaló que las pensiones de 2020 van a actualizarse con el IPC “con efectos de 1 de enero”.

Si la subida se aprobara una vez iniciado el año, la ministra apuntó que se haría con efectos retroactivos. En cualquier caso, no aclaró la fórmula que se utilizaría ni cuándo, puesto que las elecciones generales se celebran el 10 de noviembre y es posible que el Gobierno finalice el año estando en funciones. En ese caso, Valerio indicó que “habría que ver si jurídica y legalmente es posible hacerlo mediante decreto ley” de cara a aprobar la subida con rapidez.

Valerio también aseguró que habrá paga compensatoria si tras revalorizar las pensiones con el IPC el próximo año, un 0,9% según ha trasladado el Gobierno a la Comisión Europea en su Plan Presupuestario, la inflación fuera superior a la estimada.

En cualquier caso, la ministra manifestó el compromiso de que las pensiones garanticen el poder adquisitivo y se revaloricen según el IPC real, así como el compromiso de derogar la reforma de las pensiones de 2013, que recoge el Índice de Revalorización de las Pensiones (IRP) -ahora paralizado- y el Factor de Sostenibilidad –que entrará en vigor en 2023-.

Valerio también incidió en que se deben “reordenar” los ingresos de la Seguridad Social para “hacerlo viable desde el punto de vista financiero”. La ministra quiso “transmitir certidumbre en el sistema público de pensiones” para los pensionistas actuales y los futuros.

Desde los sindicatos, que habían solicitado la reunión con el PSOE, los responsables de CCOO y de UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, coincidieron en remarcar el compromiso del partido liderado por Pedro Sánchez para subir las pensiones con el IPC y en agradecer su “claridad” al respecto.

Sordo señaló que “esto no va de coyuntura”, sino de derogar la reforma de 2013 para asegurar que los pensionistas “nunca pierdan poder adquisitivo”. Álvarez agregó que, a partir de ese punto, “se abre un proceso en el que hay que desarrollar la reforma del 2011 que acordamos las organizaciones sindicales con el propio Gobierno y garantizar tanto la viabilidad del sistema como que los pensionistas actuales tengan una pensión que les permita vivir dignamente y a la vez también garantizar que los futuros pensionistas puedan acceder a un sistema de pensiones en el que se les garantice que la pensión va a ser una pensión suficiente”.

Esta reunión se enmarca en la ronda que están manteniendo CCOO y UGT con los principales partidos para recabar su apoyo para subir las pensiones con el IPC y garantizar que no se produzca pérdida de poder adquisitivo. Defienden hacerlo a través de una proposición de ley. Hasta el momento han recibido el apoyo de Podemos y hoy, el del PSOE.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2019
MMR/mjg