Madrid

Garrido afirma que ya se ha creado un grupo de trabajo para elaborar una Ley de Movilidad Sostenible

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, explicó hoy en la comisión correspondiente del Parlamento regional que, entre sus planes para esta legislatura, está la redacción de una Ley de Movilidad Sostenible.

Tras afirmar que ya se ha creado un grupo de trabajo para la elaboración de esta norma, dijo que esta nueva iniciativa supone un “marco regulatorio que dará respuesta a las necesidades de los madrileños en sus desplazamientos, atendiendo al mismo tiempo cuestiones como el cambio climático, las energías renovables, la calidad del aire y las ciudades, así como su sostenibilidad económica”.

Señaló que las medidas que aplicará su departamento tendrán como eje una “concepción integral de la movilidad, una política global que trate distintos factores, desde el transporte público o la gestión de las infraestructuras hasta otros que van más allá y hacen frente a los nuevos desafíos que se presentan a los ciudadanos teniendo en cuenta impactos sociales, ambientales o urbanísticos”.

Asimismo, informó de que las prioridades de su departamento son, además de la movilidad sostenible y la seguridad vial, el "desarrollo de una cultura de transporte público y la vertebración" del territorio de la Comunidad de Madrid.

EXIGENCIAS

Garrido manifestó que también se ha creado un grupo de trabajo para un Plan de Inversiones en Infraestructuras y Servicios de Transportes de la Comunidad de Madrid y manifestó que este proyecto “nos permitirá establecer, a través de criterios objetivos, qué infraestructuras son prioritarias por su mayor rendimiento social y económico y, a partir de ahí, llevarlas a cabo y exigir al Gobierno central que cumplan con las obligaciones contraídas”.

También citó la licitación del proyecto del bus-VAO en la A-2, la puesta en marcha de los proyectos de bus-VAO en la A-3, A-5 y A-42, la inversión total comprometida por anteriores gobiernos en el Plan de Cercanías en la Comunidad o la exigencia de un compromiso de puntualidad en el servicio de Renfe Cercanías.

En cuanto a las actuaciones relativas a la planificación y construcción de carreteras, Garrido dijo que la seguridad vial y la vertebración del territorio serán los dos ejes clave. Indicó, además, que continuará la Estrategia de Inversión de Carreteras 2018-2021, con más de 162 millones de euros de inversión para mejorar los más de 2.500 kilómetros de carreteras de titularidad autonómica; impulsará una Estrategia de Seguridad Vial con la que lograr los objetivos marcados en el ámbito internacional de cero muertes por accidente en 2050 y reducir a la mitad el número de heridos graves en 2030, y seguirá sustituyendo las barreras de protección que supongan una amenaza para los motoristas.

TRES PILARES PARA METRO

En lo relativo a Metro de Madrid, Garrido explicó que se está realizando un análisis económico y de situación de la compañía para poder elaborar un plan estratégico de la empresa a corto y medio plazo y acometer los compromisos asumidos con los madrileños.

Metro tendrá como pilares de su estrategia de futuro el servicio público, la eficiencia y la mejora de la experiencia del viajero, dijo Garrido, quien se refirió entre las medidas que pondrá en marcha Metro, la contratación de 300 nuevos conductores en 2020; la adquisición de 60 nuevos trenes, en cuya licitación se está trabajando; las mejoras técnicas en las líneas 1, 4 y 6; la cobertura 4G, que llegará a toda la red a finales de 2020, y la implantación del sistema de pago por móvil para acceder, no sólo a Metro, sino a todo el transporte público madrileño.

“Cuando se cumplen 100 años de su flamante historia, afrontamos el futuro sabiendo que hay cosas por mejorar”, manifestó Garrido, quien consideró “imprescindible el trabajo de cada uno de los trabajadores de Metro”.

Destacó la colaboración con los empleados del suburbano madrileño para poner en marcha la apertura de Metro las 24 horas y dijo que “solo con el consenso puede desarrollarse la cultura de transporte público que queremos en la Comunidad de Madrid”.

El consejero recordó que otro de sus compromisos es la ampliación de la línea 3, hasta su conexión con Metro Sur; la línea 5, hasta el aeropuerto; y la línea 11, hasta un nuevo intercambiador en Conde de Casal.

Por otro lado, indicó que “la movilidad está estrechamente relacionada con la calidad de vida que perciben los ciudadanos, por eso resulta imprescindible potenciar todos los aspectos relacionados con el transporte público, haciéndolo más competitivo y favoreciendo su uso con más líneas, más frecuencias, más puntualidad y mejor intermodalidad”.

Destacó el papel del Consorcio Regional de Transportes de Madrid como “coordinador de todos los modos de transporte público” y entidad "responsable de llevar a cabo otro de los compromisos relevantes” de su departamento.

Entre ellos, la gratuidad del abono transporte para los mayores de 65 años. Una medida que se pondrá en marcha de manera gradual y en la que ya se trabaja, concretando las características comerciales del nuevo título, el procedimiento operativo y las necesidades tecnológicas.

Otra de las medidas que impulsará el citado consorcio para hacer un transporte público más accesible para todos es que los abonos transporte sean válidos en todas las zonas de la Comunidad durante los fines de semana y festivos.

En cuanto a los autobuses interurbanos, se ampliará el servicio de líneas nocturnas a todos los municipios de más de 10.000 habitantes, lo que supone ampliar la cobertura de la red nocturna un 30%.

Para ello, se implantarán nuevas líneas y se ampliarán las existentes en 18 localidades madrileñas.

El consejero también se refirió al plan de aparcamientos disuasorios Aparca+T, que ya ha incorporado las primeras 1.470 plazas en Colmenar Viejo, de un total de más de 46.000. En breve, se unirán a esta red los aparcamientos de Ciudad Universitaria y El Casar.

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2019
SMO/gja