Fundación Abertis promociona la Marca España difundiendo el arte español a través de las embajadas
AVISO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://drive.google.com/open?id=1mdrJ5oGiCT2H_Apa3yQZNb8_YcKjwCzu

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Abertis promociona la Marca España dando a conocer el arte español a través de las residencias de los embajadores españoles en todo el mundo y gracias a “buenas” leyes de mecenazgo como la impulsada por el Gobierno francés.
Así lo puso de manifiesto, en una entrevista concedida a Servimedia, el director de la fundación, Sergi Loughney, quien subrayó la “sensibilidad” del grupo por el patrimonio histórico artístico así como por los “valores culturales” de España.
Como ejemplo, citó la exposición itinerante ‘Universo Miró’, organizada en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Fundación Joan Miró, que incluye las pinturas de 1973 Personaje, pájaro I, II y III y las esculturas ‘Mujer, pájaro’ y ‘Mujer’, ambas también de principios de los setenta, cuyo título y composición se basan en el vocabulario de signos del artista.
Una muestra que, a su juicio, otorga a los embajadores la “oportunidad” de dar a conocer el color y el Mediterráneo característicos de la obra de un artista “universal” a través del cual Abertis “sigue haciendo Marca España”. “Miró es muy azul, es amarillo y rojo, es nuestros colores, es nuestra vida, es nuestra esencia”, abundó.
La exposición ya ha visitado Irlanda, Italia, Alemania o Bélgica y viajará también a Francia antes de recalar en Latinoamérica, previsiblemente a lo largo de 2020.
El director de la fundación reconoció que la ley francesa de mecenazgo “facilita” organizar proyectos de este tipo en el país galo, donde acaba de inaugurarse la mayor muestra de ‘El Greco’ que ha podido verse en Francia y que podrá ser visitada hasta el 10 de febrero de 2020 en el Grand Palais.
Loughney explicó, además, que gracias al impulso de Abertis, Francia ha albergado también retrospectivas “importantísimas” de Dalí o Velázquez. Un ejemplo, defendió, del “compromiso muy activo” de la compañía con el territorio en el que opera.
Por todo ello, se mostró “muy orgulloso” de la labor cultural realizada por Fundación Abertis a lo largo de sus 20 años de existencia, que celebra este mes de octubre. “Orgullo Abertis, orgullo para España y para nuestros accionistas”, subrayó.
CÁTEDRAS ABERTIS
En otro orden de cosas, Loughney también mencionó como una de las grandes líneas de acción de la fundación la Red Internacional de Cátedras Abertis, que permite “dar una oportunidad” a los jóvenes, a los que “une y estimula” al tiempo que refuerza el vínculo de la entidad “con la universidad y la juventud”.
Desde 2003, Abertis y la Fundación Abertis han auspiciado la creación de diferentes Cátedras en colaboración con universidades e instituciones académicas de España, Brasil, Chile, Francia y Puerto Rico para promover el “progreso social y económico” de estos países.
A través de ellas, la Fundación también promociona la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2019
MJR/gja