Madrid
David Pérez se compromete a “facilitar el acceso a la vivienda, promover el alquiler asequible y luchar contra la ocupación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Vivienda y Administración Local de la Comunidad de Madrid, David Pérez, dijo este lunes que “facilitar el acceso a la vivienda, dinamizar el sector, promover el alquiler asequible, fomentar la rehabilitación, luchar contra la ocupación, e impulsar el acceso a una vivienda pública o el realojo de los más desfavorecidos", serán sus líneas básicas de actuación.
Pérez, que desgranó durante su comparecencia parlamentaria las principales medidas que desarrollarán las distintas direcciones generales de su departamento, destacó en materia de vivienda la construcción de 25.000 pisos públicos para los próximos ocho años, con alquileres asequibles, que se levantarán sobre terrenos de la Comunidad cedidos por 43 ayuntamientos y mediante la colaboración público-privada.
“La puesta en marcha del 'Plan Vive' tiene como finalidad facilitar la emancipación de los jóvenes de entre 25 y 35 años, mayores de 65 años, familias numerosas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personas con discapacidad, víctimas del terrorismo, víctimas de violencia de género y otros colectivos vulnerables”, señaló.
El consejero dijo que este plan, que prevé una inversión de 1.250 millones de euros y la creación de más de 100.000 puestos de trabajo, es un "ambicioso proyecto donde primará la sostenibilidad y la innovación".
Consideró que el acceso a la vivienda en alquiler se verá reforzado mediante el impulso del 'Plan Alquila', un plan que pretende facilitar y dar seguridad al alquiler de viviendas por parte de propietarios privados, con unos precios más baratos que en el resto de la región y con una mayor seguridad tanto para el arrendatario como para el arrendador.
También indicó que otro de sus proyectos pasa por "ampliar el número de convenios suscritos con ayuntamientos para fomentar la promoción del alquiler asequible mediante financiación, y el desbloqueo de suelos municipales para la construcción de vivienda protegida". Su objetivo es superar la construcción de 1.100 viviendas mediante este tipo de acuerdos "antes de que finalice la legislatura y superar los conseguidos hasta el momento”.
NUEVO REGLAMENTO DE VIVIENDA PROTEGIDA
Pérez informó, además, de que la tramitación y aprobación en los próximos meses de un nuevo Reglamento de Vivienda Protegida es otra de sus metas para "reducir la carga burocrática y permitir una vivienda protegida más flexible, con menos limitaciones y restricciones para su promoción, acceso y transmisión".
Otro de los compromisos, indicó, es fomentar y mejorar el parque de viviendas de la región con el programa de rehabilitación, con especial atención a la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad de las mismas.
El objetivo es llegar a 40.000 viviendas con una inversión de 100 millones de euros, según Pérez, quien citó los pisos de las 23 áreas de regeneración y renovación urbana declaradas en 46 municipios con un importe subvencionable de 47 millones de euros.
“La Comunidad de Madrid ya es paradigma en su compromiso por mejorar el acceso a la vivienda protegida, ya que cuenta con el 42% de este tipo de viviendas en toda España", según Pérez, quien destacó que "en los últimos 15 años, una de cada cuatro viviendas protegidas entregadas en nuestro país, lo ha sido en la Comunidad de Madrid”.
Aseguró que desde la Agencia de la Vivienda Social (AVS) se seguirá velando y trabajando para facilitar el acceso de las personas y familias más desfavorecidas de la región a una vivienda pública. Y comentó que en esta legislatura se abordará la finalización de la remodelación de los barrios de la UVA de Hortaleza y Canillas y mostró el compromiso del Gobierno regional para erradicar los últimos focos de chabolismo en la Cañada Real y Río Guadarrama-Las Sabinas, durante esta legislatura, tal y como ya sucediera con las 2.500 familias trasladadas y realojadas en viviendas públicas a lo largo de los 20 últimos años en la región.
Explicó que para facilitar el pago de las rentas a las familias con menos recursos se continuará con las reducciones de la misma en virtud de sus ingresos, como las que en estos momentos benefician hasta a 7.907 familias. En materia de trabajo social, destacó, que durantes los próximos cuatro años se impulsarán socialmente los barrios con el Plan de Emprendedores y el Plan Aparca.
Pérez también anunció un plan de lucha contra la ocupación de viviendas como uno de los "ejes principales" de la legislatura con la puesta en marcha de la ‘'Mesa de la Vivienda y la Ocupación'.
COMPROMISO POLÍTICO CON LA CAÑADA REAL
Pérez también se refirió al Pacto Regional por la Cañada Real y dijo que se busca su impulso involucrando a los nuevos grupos políticos que han llegado a la Asamblea y manteniendo la misma línea de trabajo que hasta el momento ha conseguido que un 51% de los compromisos adquiridos estén cumplidos gracias al trabajo firme de las cinco administraciones implicadas: Delegación del Gobierno, Comunidad de Madrid y los Ayuntamientos de Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid.
Además, se comprometió en profundizar y avanzar en los planes de la estrategia para la revitalización de los municipios rurales destinando 130 millones de euros a los 78 municipios con menos de 2.500 habitantes de la región que suman alrededor de 73.000 vecinos.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2019
SMO/mjg