LA AUDIENCIA CONFIRMA LA IMPLICACIÓN DEL EX SUBDELEGADO DEL GOBIERNO EN CATALUÑA EN UNA RED MAFIOSA

El juez Andreu deja la investigación en manos de los juzgados de Barcelona

MADRID
SERVIMEDIA

La Audiencia Nacional ha confirmado la implicación del ex subdelegado del Gobierno en Cataluña Eduard Planells en una red mafiosa ruso-georgiana en la que presuntamente dedicaba a conceder de forma ilegal permisos de trabajo y residencia a miembros de la organización delicitiva.

Así lo señala el juez Fernando Andreu en el auto por el que anuncia su inhibición y con el que deja la causa en manos de los juzgados de Barcelona.

El escrito destaca que, tras las investigaciones realizadas, “se han confirmado aquellos elementos incriminatorios existentes contra Planells”, y aconseja a los juzgados de Barcelona que se mantenga su imputación por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias.

En concreto, el juez Andreu indica que Planells, desde su cargo como subdelegado del Gobierno en Cataluña, “habría dado un trato de favor” al jefe de la organización mafiosa en España, el georgiano Malchas Tetruashvili, y añade que llegó a “aleccionar a funcionarios subordinados para que tramitaran favorablemente diversos expedientes presentados en nombre de empresas propiedad del mafioso.

El trabajo de Plannels consistía en obtener “la regularización ilícita” de las personas “subordinadas o sometidas” a la organización mafiosa de Tetruashvili. El ex subdelegado del Gobierno también habría dado un trato de favor a Salak Ben Sayan, con el que tenía “vínculos societarios” en varias empresas.

En cambio, Andreu aconseja que se levante la imputación que pesa sobre Gerardo González, jefe del Negociado de Extranjería de la subdelegación del Gobierno en Cataluña, Victor Ambiela, vinculado al consulado ruso en Barcelona, y Carmen Carballada, funcionaria destinada en la Subdelegación del Gobierno en Cataluña.

Andreu ha decidido inhibirse a favor de los juzgados de Barcelona al entender que de lo investigado hasta ahora “no se deduce la existencia de indicios incriminatorios sobre la comisión de ningún delito de los que está atribuida la competencia a la Audiencia Nacional”.

OPERACIÓN AVISPA

El juez Andreu abrió la investigación que condujo a la detención de Planells a raíz del arresto entre 2005 y 2006 de 37 miembros de la organización criminal liderada por Kalashov en las dos fases de la "Operación Avispa".

La citada "Operación Avispa" significó la desarticulación de una red mafiosa de origen ruso-georgiano que se dedicaba, entre otros, al blanqueo de dinero y a la práctica de extorsiones y secuestros.

La primera fase se desarrolló en junio de 2005 y permitió el arresto de 28 individuos, en su mayoría georgianos asentados en Cataluña, la Costa del Sol y Alicante y que estaban implicados en delitos de blanqueo de capitales, asociación ilícita y quiebra fraudulenta.

Con la segunda operación, que se produjo en noviembre de 2006, fueron detenidos nueve individuos en Las Rozas (Madrid), Yuncler de la Sagra (Toledo) y Marbella (Málaga), acusados de blanquear enormes cantidades de dinero procedente de casinos ilegales, además de realizar extorsiones y secuestros.

Con esta última operación, en la que fue detenido el ex subdelegado del Gobierno en Cataluña, se intentó desarticular la trama delictiva que facilitaba de forma irregular permisos de trabajo a miembros de la mafia ruso-georgiana.

Al parecer, los mafiosos entraban en España para apoyar, a través de sobornos y presiones, la liberación de su líder, Zakhar Kalashov, en prisión desde mayo de 2006 cuando fue extradito desde los Emiratos Árabes.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2009
DCD/isp