Madrid

Ruiz Escudero ofrece su “mano tendida al diálogo para llegar al consenso” en materia sanitaria con agentes sociales y grupos parlamentarios

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, mostró este viernes en la comisión correspondiente del Parlamento regional su "mano tendida al diálogo para llegar a consensos”.

Ruiz Escudero indicó en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, durante su comparecencia para dar cuenta de la política general y los proyectos de su departamento en la presente legislatura, que “el mejor servicio que podemos hacer a los ciudadanos es trabajar y colaborar por y para todos, velando por el interés del conjunto de los madrileños”.

Se mostró convencido de que “el diálogo y la colaboración con los grupos parlamentarios en su labor de control al Gobierno, y también desde su capacidad de hacer propuestas, es fundamental para conseguir el objetivo compartido por todos de seguir mejorando y garantizando la sostenibilidad de la sanidad pública de nuestra región”.

Asimismo, ofreció “entendimiento y colaboración permanente con todos los agentes implicados en la mejora de nuestra sanidad” y manifestó que “en esta nueva etapa buscaremos una mayor participación activa de los profesionales del sistema sanitario, pero también de las organizaciones, las sociedades científicas, las asociaciones de pacientes o los colegios profesionales, porque con su ayuda podremos servir mejor a los ciudadanos”.

Apostó por una “sanidad vanguardista y de excelencia, siempre al servicio de las personas” y afirmó que “centraremos parte de nuestros esfuerzos en la mejora de la lista de espera, tanto quirúrgica como diagnóstica y terapéutica”.

“Además del Plan Integral de Mejora puesto en marcha en 2016, pondremos en marcha el llamado Plan de Choque de garantía de tiempos máximos de espera, tanto para las pruebas quirúrgicas como para las diagnósticas y consultas”, indicó. Además, manifestó que “seguiremos apostando por unas infraestructuras sanitarias más vanguardistas y humanizadas”.

Defendió una “sanidad pública orientada al paciente. Una sanidad que debe ser capaz de dar respuesta a los retos que tenemos ya ante nosotros, para lo que confío en contar con la ayuda de todos: profesionales, administraciones, fuerzas políticas, organizaciones sindicales, colegios profesionales, y sociedad civil”. “Sólo así, seremos capaces de seguir avanzando”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2019
SMO/gja/mjg