Impuestos
El Gobierno del PSOE seguirá adelante con la tasa Google y la adaptará al impuesto que acuerde la OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno de Pedro Sánchez seguirá adelante, en caso de continuar en La Moncloa tras el 10-N, con su idea de crear un impuesto a los servicios digitales, conocido como ‘tasa Google’, y lo adaptará al que más tarde acuerden los países de la OCDE. Este organismo publicó ayer una propuesta para garantizar que las empresas multinacionales paguen impuestos allá donde se encuentran sus cliente y no sólo donde se encuentra su sede, como hacen hasta ahora.
Según indicaron fuentes del Ministerio de Hacienda a Servimedia, aunque el Gobierno del PSOE está ahora en funciones y tiene que esperar al resultado electoral del próximo 10 de noviembre, mantiene su idea de crear el impuesto, tal y como ya propuso en el proyecto de Presupuestos que presentó para 2019.
Entonces el Ejecutivo, que estimaba unos ingresos de 1.200 millones con este nuevo tributo, propuso gravar con un tipo del 3% a las empresas con ingresos anuales de 750 millones de euros a nivel mundial y que tuvieran ingresos superiores a tres millones de euros en España. La intención era aplicar el impuesto a los servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y la venta de datos generados a partir de información proporcionada por el usuario.
Ante la propuesta publicada ayer por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las fuentes de Hacienda consultadas por Servimedia indicaron que “la intención es ir de la mano con la OCDE, el G20 y la UE y por tanto adaptaríamos nuestro impuesto al consensuado a nivel internacional cuando se llegase un acuerdo global”.
En concreto, el objetivo de la OCDE es llegar a un acuerdo en 2020 para instaurar nuevas reglas que establezcan dónde deben pagar las multinacionales los impuestos de forma que se reasignen algunas ganancias y los correspondientes derechos fiscales a países y jurisdicciones donde las multinacionales tienen sus mercados sin tener presencia física.
"Estamos haciendo progresos reales para abordar los desafíos fiscales derivados de la digitalización de la economía y continuar avanzando hacia una solución basada en el consenso para revisar el sistema tributario internacional basado en normas para 2020", señaló el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría. “Este plan reúne elementos comunes de propuestas competitivas existentes, que involucran a más de 130 países, con aportes de gobiernos, empresas, sociedad civil, academia y público en general. Nos acerca a nuestro objetivo final: garantizar que todas las multinacionales paguen su parte correspondiente", añadió.
Además, Gurría advirtió que “si no se llega a un acuerdo para 2020, aumentaría en gran medida el riesgo de que los países actúen unilateralmente, con consecuencias negativas en una economía global ya frágil”. “No debemos permitir que eso suceda”, agregó.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
IPS/mjg/gja