Sanidad financiará antirretrovirales a personas sanas con riesgo de infección por VIH

- La PrEP se suele aplicar en colectivos con conductas sexuales de riesgo, como el LGTB

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social financiará tratamientos antirretrovirales para personas sanas con riesgo de infección por VIH, la conocida profilaxis pre-exposición (PrEP), y ya tramita su inclusión en la cartera del Sistema Nacional de Salud tras pasar el visto bueno de la Comisión Interministerial de Precios.

Se trata de una intervención para personas que no tienen VIH que, mediante una medicación antirretroviral, podrán prevenir la transmisión de la infección en situaciones de alto riesgo. Esta medida aún no se practicaba en España, pese a estar recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Europea del Medicamento.

Fuentes de Sanidad confirmaron a Servimedia que “la inclusión está en trámite”, aunque aún se desconoce el sector de la población a la que se financiará el tratamiento, que ha sido fuertemente demandado por los colectivos LGTB y de afectados por VIH.

El tratamiento estaba aprobado en España desde 2016 mediante el uso de la combinación de tenofovir con emtricitabina, pero todavía no se había tomado una decisión sobre su inclusión en la financiación pública, según informó Cesida.

Según la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo, “es una medida de salud pública” sobre la que hay “sobrada evidencia científica” para prevenir la adquisición del VIH en personas sanas. Para el responsable de Cesida, Ramón Espacio, “es necesario que se atienda a estas personas, tanto por respetar los derechos humanos como por una cuestión de salud pública”.

En la actualidad, la transmisión del VIH en España se produce fundamentalmente a partir de prácticas sexuales de riesgo, sobre todo entre el colectivo LGTB.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2019
GIC/gja