Pensiones
Valerio pide esperar a la previsión de IPC del Gobierno para la subida de las pensiones
- Recuerda la posibilidad de usar el real decreto-ley para aprobar la subida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en funciones, Magdalena Valerio, señaló este martes que para la subida de las pensiones de 2020 con el IPC habrá que esperar a la previsión de inflación del Gobierno y “una vez que ese dato esté, se podrá actuar en consecuencia”.
Así lo dijo la ministra en declaraciones a los periodistas tras participar en una jornada organizada por UGT sobre el fraude en las prácticas no laborales.
Valerio fue preguntada por los detalles del compromiso del PSOE de subir en diciembre las pensiones de 2020 con el IPC real.
La ministra se limitó a decir que los ministerios de Economía y de Hacienda deben elaborar previsiones sobre la evolución del IPC para el próximo año y que “una vez que ese dato esté, se podrá actuar en consecuencia”.
La ministra defendió que este año las pensiones están ganando poder adquisitivo, puesto que se aplicó una subida general del 1,6% y el IPC real se ha moderado y el mes de agosto se situó en una tasa anual del 0,3%.
Además, dijo que el posible descuadre que pueda haber entre la subida aplicada y el IPC real se compensaría con una paga, como se ha hecho en otros años, en el caso de que la subida sea inferior a la inflación real.
En este caso, la ministra señaló que “lo razonable” es que se use una media anual del IPC pero que “se tendrá que decidir cuando llegue el momento procesal oportuno”.
En este sentido, aseguró que “lo que no se ha hecho jamás y no hay previsión de hacerlo” es que si la subida de las pensiones es superior a la experimentada por el IPC se obligue a los pensionistas a devolver la diferencia.
Preguntada sobre la fórmula que se utilizaría para llevar a cabo la actualización de las pensiones ante la posibilidad de que el Gobierno siga en funciones tras las elecciones generales del 10 de noviembre, Valerio pidió no adelantar acontecimientos.
No obstante, recordó que existe la figura del real decreto-ley para casos de extraordinaria y urgente necesidad y para supuestos de interés general.
“El Gobierno en funciones, dentro de lo que permite la normativa vigente, obrará en consecuencia, pero no nos adelantemos a los acontecimientos”, aseveró.
Subrayó que “el compromiso es la subida de las pensiones según el IPC”, para que no pierdan poder adquisitivo, en línea con el preacuerdo alcanzado en el seno del Pacto de Toledo para actualizarlas con la evolución de los precios. “Creo que no votó nadie en contra de este preacuerdo”, puntualizó la ministra.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2019
MMR/gja