UN AUTÓNOMO DE 50 AÑOS LLEGA ANDANDO DE CHICLANA A MADRID PARA PEDIR AL CONGRESO MÁS ATENCIÓN A LOS PEQUEÑOS EMPRESARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Un trabajador autónomo, Manuel Romero, ha viajado a pie desde Chiclana (Cádiz) hasta el Congreso de los Diputados para pedir a sus señorías que presten más atención a los pequeños empresarios como él.

Manuel Romero, de 50 años, padece diabetes y es hipertenso, lo que no le ha impedido realizar una “dura travesía” desde Chiclana a Madrid para reivindicar más atención y ayudas a los autónomos. Agradeció las muestras de cariño que ha recibido a lo largo del camino, iniciado el pasado 5 de agosto.

En declaraciones a los periodistas en la Plaza de las Cortes, frente al Congreso de los Diputados, donde fue recibido por la portavoz del PP la Cámara Baja, Soraya Sáenz de Santamaría, y el parlamentario de CiU Carles Campuzano, Manuel Romero criticó que en los debates parlamentarios se habla “muy poquito, de paso”, de los autónomos.

“Somos muchas personas que empleamos a mucha gente y ahora con esta crisis… Antes no éramos dioses, ahora tampoco somos diablos”, dijo Romero, quien explicó que muchos autónomos han tenido que vérselas para seguir pagando sus impuestos a pesar de que no cobraran. Él, por ejemplo, ha tardado cinco o seis meses en cobrar lo que le debían.

Se preguntó por qué los autónomos están “de esta manera”. “Merecemos un poco de atención”, dijo y afirmó: “También tenemos derecho a que nos ayuden porque las deudas nos están asfixiando día a día”.

“No quiero que me la perdonen, no quiero que me perdonen nada, quiero pagarlo con mi esfuerzo, con mi trabajo, pero sí que me den un tiempo, dejar esa deuda ahí, un año o dos, el tiempo que haga falta” hasta que pueda saldarla, añadió.

Tras explicar que tiene una hija de 17 años y que él ha trabajado toda su vida para dejarle un “pequeño patrimonio”, Manuel Romero afirmó: “Nosotros los autónomos no podemos cerrar, no podemos ni morirnos, porque entonces dejamos la deuda a nuestros herederos y yo he luchado toda mi vida para dejarle un pequeño patrimonio a mi hija. Si no le puedo dejar un patrimonio, por lo menos no dejarle una deuda”.

Reivindicó que en la mesa de concertación social estén también presentes los trabajadores autónomos, no sólo la CEOE y añadió que “hay muchas formas de hacer reformas laborales, no sólo el despido libre”. “Nos sentimos discriminados”, agregó.

Manuel Romero, quien ya no tiene ningún trabajador a su cargo, aseguró que de un tiempo a esta parte ha salido adelante gracias a la familia y los amigos.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2009
VBR/lmb