Altamira pone fecha al Día Europeo del Arte Rupestre

MADRID
SERVIMEDIA

El día que la comunidad científica internacional avaló como auténticas las pinturas rupestres de la cueva de Altamira, el 9 de octubre de hace 117 años, ha sido elegido por el Consejo de Europa y la Comisión Europea como fecha para el Día Europeo del Arte Rupestre.

En ese día está fechada la carta del experto internacional Émile Carthailac expresando que, por primera vez, se aceptaban oficialmente las dataciones paleolíticas que Marcelino Sanz de Sautuola hizo en 1880 en sus 'Breves Apuntes' sobre las capacidades intelectuales de los humanos prehistóricos y de la existencia del arte rupestre de los primeros europeos, dando especial cuenta de Altamira.

En la misiva, Cartailhac definía esta cueva como "la más hermosa, la más extraña, la más interesante de todas las cavernas con pinturas". El Día Europeo del Arte Rupestre se convierte así en uno más de los eventos que se integran en los Días Europeos del Patrimonio.

Las distintas celebraciones se llevarán a cabo en cada uno de los sitios pertenecientes a la Asociación Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, certificada en 2010 como Ruta Cultural del Consejo de Europa, una de las mayores redes de sitios arqueológicos con 161 lugares entre museos y centros de investigación, centros de interpretación o de arte rupestre.

Los actos organizados en torno al Día Europeo del Arte Rupestre en Altamira incluyen una visita a la exposición 'El arte de reproducir el Arte. Pared, pigmento, pixel', donde la subdirectora del museo, Carmen de las Heras, será la narradora que guíe a los asistentes. Desde la inauguración del nuevo Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira en 2001, la Neocueva ha sido visitada por una media anual de 250.000 personas.

(SERVIMEDIA)
09 Oct 2019
GIC/mjg/gja