'España Vaciada'
Agricultores y ganaderos se suman a la petición de un pacto de Estado contra la despoblación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Castilla y León, que este viernes secundó el paro de cinco minutos convocado por la Coordinadora de la España Vaciada, se sumó la petición de alcanzar un pacto de Estado en la lucha contra la despoblación y el desequilibrio territorial, “en el que se definan inversiones económicas y políticas de altura, en el medio y largo plazo”.
La organización agraria, según informa Ical, considera "necesario" poner la atención pública sobre el “gravísimo problema social y demográfico que padece el interior peninsular, que se acentúa con tintes de dramatismo en el medio rural, despoblado y envejecido y con carencias y dificultades para acceder a los servicios básicos”.
Asimismo, recuerda que lleva décadas denunciando las “terribles” consecuencias económicas, sociales y demográficas para el medio rural provocadas por unas políticas agrarias que expulsan a agricultores y ganaderos debido a unas "políticas sociales que cierran servicios públicos en los pequeños municipios", unas políticas territoriales que "no invierten en actividades económicas alternativas", unas políticas fiscales que "no reconocen las carencias y costes añadidos de vivir en el medio rural" y por unas políticas de infraestructuras que "solo comunican grandes ciudades, dejando aislados los territorios que atraviesan”.
De esta manera, COAG Castilla y León se suma a la petición de la plataforma Soria ¡Ya! que este viernes, durante el paro de cinco minutos convocado por la Coordinadora de la España Vaciada, reclamó desde la plaza Mayor de Soria un pacto de Estado contra la despoblación y en el que se marquen acciones concretas al margen de los vaivenes políticos.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2019
ICG/gja/mjg