Violencia género. El PP denuncia que mujeres en situación de riesgo ya no pueden acceder al "teléfono de emergencia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP denunció hoy en el Senado que el Gobierno central está restringiendo el acceso al "teléfono de emergencia" para maltratadas, de manera que mujeres en situación de riesgo potencial no pueden disponer de esta ayuda porque su situación no está considerada como de gran peligro.
La senadora popular María Jesús Sáinz se refirió a este asunto en la Comisión de Interior de la Cámara Alta, donde compareció el secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho.
Sáinz hizo su referencia al "teléfono de emergencia" al preguntar al secretario de Estado por el acceso de las distintas administraciones al registro de seguimiento integral de los casos de violencia de género, puesto en marcha por el Ministerio del Interior.
Tras pedir al Gobierno más "diligencia" en la admisión en este sistema de los distintos gobiernos autonómicos, la senadora del PP dijo que en su partido están "preocupados", porque están "viendo que se está reduciendo el nivel de protección de las mujeres y, precisamente, en un año negro de las víctimas de violencia de género".
Según esta senadora, existe "un documento interno que cambia el sistema de concesión del teléfono de emergencia para las mujeres víctimas de violencia de género", de manera que ya no todas las mujeres con orden de protección o en situación de riesgo pueden disponer de esta ayuda. Este sistema es un teléfono conectado con una central de alarmas, de manera que si la mujer de ve en peligro puede avisar de su situación sólo con pulsar un botón.
OTRO DEPARTAMENTO
La representante del PP dijo que, según su información, esta circular establece que ahora sólo pueden beneficiarse del "teléfono de emergencia" las maltratadas que tienen un determinado "nivel de peligrosidad" según el registro que tiene el Ministerio del Interior. Esto excluiría a mujeres con orden de protección o en situación de potencial peligrosidad.
A este respecto, Camacho aseguró que este "teléfono de emergencia" no depende de su Ministerio, al tiempo que añadió que no podía ofrecer datos sobre esta cuestión, puesto que la parlamentaria popular no la había planteado previamente.
En todo caso, el secretario de Estado destacó que el Gobierno está volcado en la lucha contra la violencia de género, de manera que la primera ley que promovió el PSOE tras volver al poder en 2004 fue la destinada a combatir los malos tratos a mujeres. Añadió que el sistema de vigilancia integral de maltratadas es "pionero", a lo que se suma el aumento de efectivos policiales para hacer frente a este problema.
Sobre el acceso al registro de seguimiento integral de los casos de violencia de género, el "número dos" de Interior dijo que la incorporación a este sistema es voluntaria, de manera que comunidades autónomas y policías de distinto tipo deben solicitar su incorporación. En todo caso, el secretario de Estado aseguró que 34 cuerpos de policía local, los Mossos d'Esquadra y la Policía Foral de Navarra ya se han sumado a este registro.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2010
NBC/caa