Ampliación

Elecciones generales

Iglesias cree que Sánchez tendrá que ceder tras el 10-N: “El resultado va a colocar a mucha gente en su sitio”

- Considera que llamar terrorismo a lo de los CDR es "banalizar" aquél y denuncia: "Algunos están deseando decir que vuelve la ETA en Cataluña"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, vaticinó este miércoles que el resultado de las elecciones de noviembre será similar al de abril y “va a colocar a mucha gente en su sitio” porque “nadie va a tener todo el poder para hacer lo que quiera y nos vamos a tener que poner de acuerdo”.

Lo hizo en una entrevista en Telecinco, recogida por Servimedia, en la que no ofreció grandes novedades en su planteamiento preelectoral. Dedujo de las encuestas que las perspectivas de Unidas Podemos están “mejor que en abril”, que “el impacto de nuevos actores no altera mucho el reparto” y que “el PSOE no crecería sino que perdería votos”.

Por todo ello, se ratificó en su interpretación de que “va a haber que llegar acuerdos”, ahora con más actores porque “son muchas las fuerzas políticas que van a ser determinantes”, incluido Más País, la formación de su excompañero y examigo Íñigo Errejón, cuya irrupción le parece “perfectamente legítima” y que hay que “respetar” porque “las escisiones son normales” y “uno no puede pretender que un espacio político es su patrimonio”.

A su juicio, ahora “toca asumir una cultura política” de acuerdo en la que “todos los votos valen lo mismo”, de forma que habrá que construir “un Gobierno progresista en el que cada fuerza progresista estemos representados en estricta proporcionalidad a los votos que tengamos”.

Todo lo contrario de la formulación del PSOE en las negociaciones con Unidas Podemos de julio y septiembre, donde, según Iglesias, los socialistas “querían todo el poder para ellos”. El secretario general de Podemos se agarró una vez más al comentario de Sánchez de que con ministros de Podemos no podría dormir tranquilo, para concluir que “le falló el subconsciente” y “dijo lo que pensaba”, de forma que “reconoció que nunca habrían aceptado un Gobierno de coalición” aunque en julio el presidente sostenía que el escollo era la presencia de Iglesias en el Consejo de Ministros. “Lo dijo porque pensaba que no me iba a retirar”, interpretó.

El líder de Podemos volvió a citar los gobiernos de coalición en varias comunidades autónomas para contrarrestar el mensaje del presidente de que habría dos gobiernos en uno e insistió en culparle personalmente del bloqueo: “El problema es que hay un señor, Pedro Sánchez, que dice 'Soy diferente al resto'”.

MAYORÍA ABSOLUTA O VALERIANA

Por tanto, le recomendó que saque mayoría absoluta o bien “tome valeriana para dormir bien”, y, una vez más, mencionó como su único error que fue “muy torpe al creer que Pedro Sánchez me estaba diciendo la verdad” al prometerle un Gobierno de coalición antes de las elecciones de abril y en las semanas siguientes a los comicios.

Iglesias dijo que, cuando le apoyó en la moción de censura, ya sabía que Sánchez “iba a hacer un Gobierno en solitario”, pero que él cumplió con su deber y Unidas Podemos demostró que era “un socio parlamentario leal”. Al contrario, adujo, el PSOE incumplió sus promesas de acometer el precio del alquiler y las casas de apuestas, y justificó así que ellos aprendieran que para ver que se cumplían “es fundamental que estemos todos en el Consejo de Ministros”. Y esta vez sin aceptar vetos personales. “Pasó ese tren. Si estuviera dispuesto a retirarme no me presentaría a las elecciones”, zanjó.

Ante el nuevo escenario electoral, Iglesias no ceja en su empeño de que se forme un Gobierno de coalición ni pierde la esperanza. “Las cosas a veces tardan”, apuntó, añadiendo que después de unos comicios que sospecha depararán el mismo resultado, a Sánchez no le quedará más remedio, pues los ciudadanos no le perdonarían unas terceras elecciones.

“El resultado de las elecciones va a colocar a mucha gente en su sitio”, pronosticó. “Nadie va a tener todo el poder para hacer lo que quiera y nos vamos a tener que poner de acuerdo”. También de nuevo, explicó que a él lo que le importa es “la estabilidad”, pero las de las familias, con las medidas que quiere impulsar su grupo parlamentario, y no la de los políticos.

El secretario general de Podemos comentó además que el lema electoral del PSOE le merece “todo el respeto” pero ironizó: “Ahora España. ¿Y antes qué, o después qué?”. Volvió a desear que “haya muchos debates” y acotó que “la clave no es lo que pone en el programa sino lo que estamos dispuestos a hacer”, porque el PSOE “dice algunas cosas en campaña” pero “cuando llegan al Gobierno prefieren entenderse con la derecha”.

COMO SUSANA DÍAZ

Así, Iglesias insistió en su mensaje de las últimas semanas de comparar a Sánchez con lo que habría sido Susana Díaz si hubiera ganado las primarias a la Secretaría General del PSOE: “Parecía que iba a ser muy distinto pero no cambia demasiado”.

Finalmente, el líder de Unidas Podemos restó importancia a que Compromís haya pactado con Más País y a que la dirección del partido en Murcia se haya pasado a la plataforma de Errejón. “Vamos exactamente los mismos que en el mes de abril”, desdeñó, para ampliar después que Podemos ha “vivido situaciones de crisis desde que hemos nacido” y que, después de sufrir las calumnias de las cloacas, “una gestora en algún territorio es un problema menor”.

Al margen de su enfoque preelectoral, Iglesias enjuició que llamar terrorismo a los sabotajes de los CDR catalanes es “banalizar” aquél y faltar al respeto a sus víctimas, que en su día se jugaban la vida.

Partió de que “el terrorismo es una cosa muy seria” y de que “hay que esperar a ver qué ocurre con la sentencia” del sumario que investiga si algunos grupúsculos independentistas catalanes pretendían fabricar bombas y con qué fin, porque “no es lo mismo un sabotaje que pegar un tiro a alguien”.

Más tarde insistió: “No hagamos de jueces. Algo en lo que deberíamos estar de acuerdo todos es en que cuando una cosa está siendo juzgada hay que esperar a ver qué ocurre con la sentencia”.

Ya en clave política, diagnosticó: “Algunos están deseando decir que vuelve la ETA en Cataluña y eso es muy irresponsable y una falta de respeto a las víctimas. No se puede llamar terrorismo a cualquier cosa”.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
KRT/mjg