Enrique López aspira a conseguir “una justicia más independiente, más humana, rápida, moderna y eficiente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Asamblea de Madrid, Enrique López, explicó hoy en la Cámara regional las líneas generales de su departamento para esta undécima legislatura, entre ellas, “conseguir una justicia más independiente, más humana, rápida, moderna y eficiente”.
También “incrementar los recursos humanos y materiales para mejorar la seguridad y la respuesta en los casos de emergencia y apoyar de manera incondicional a todas las víctimas, con especial respeto y dedicación a las del terrorismo”.
Explicó que su departamento dispone para 2019 de un presupuesto que roza los 500 millones de euros y dijo que se destinarán 23,5 millones a la modernización de sedes.
López manifestó que esta dotación económica permitirá impulsar el ‘Plan Justicia 21x21’, con el que se pretende “continuar modernizando y humanizando todos los distritos judiciales, creando unas instalaciones pensadas por y para el ciudadano, respetando a las víctimas y buscando que los profesionales puedan desarrollar su labor con los mayores niveles de comodidad y dignidad”.
Declaró que su departamento estará pendiente de la próxima resolución judicial sobre la Ciudad de la Justicia, un proyecto que este Gobierno quiere retomar en un “nuevo núcleo judicial metropolitano que aproveche lo ya construido en Valdebebas”.
Otro de sus objetivos, explicó, es impulsar un proyecto de ley que elimine la potestad de la Asamblea para designar una de cada tres plazas de las salas de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid en favor de los jueces, que serían los encargados de hacer la provisión.
Asimismo, añadió, se continuará implementando el expediente electrónico para lograr una justicia dinámica y de trámites simplificados y, además, se revisarán los baremos de la justicia gratuita y el turno de oficio para mejorar las condiciones del servicio de abogados y procuradores. También se comprometió a fomentar la mediación como vía complementaria en la resolución de los conflictos, especialmente en la jurisdicción mercantil.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
En lo referente a los principales proyectos y medidas del área de Interior, López habló de reforzar los recursos humanos y materiales de los servicios de seguridad y emergencias y paralelamente modificar algunas leyes y protocolos de colaboración con las comunidades autónomas para hacer más efectivas y coordinadas las respuestas.
Para alcanzar estos objetivos, indicó, se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar entre consejerías encargado de estudiar una serie de ayudas a la vivienda, el transporte o la escolarización de menores, que supongan un incentivo extra para los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil a la hora de elegir como destino nuestra Comunidad.
Además, en los próximos años se producirá la mayor incorporación de bomberos, agentes forestales y personal de protección Civil en la Comunidad de Madrid.
Gracias a los acuerdos sectoriales se abrirán ocho nuevos parques de bomberos y se incorporarán 1.800 efectivos, una medida que permitirá reducir los tiempos de respuesta ante incendios y emergencias a diez minutos para el 90% de la población.
También se reforzará la plantilla de agentes forestales con 118 trabajadores y la de operadores en la sala del 112, dijo López, quien afirmó que mejorar la respuesta a las emergencias no va ser cuestión únicamente de más efectivos y nuevos recursos materiales.
También se llevarán a cabo cambios legislativos como el de la Ley autonómica de Protección Civil, donde, entre otras novedades, se modificará el régimen sancionador para contemplar que la Comunidad de Madrid se pueda personar en todos los casos de incendios forestales provocados.
PROTECCIÓN PARA LOS MÁS VULVERABLES
Dijo que una de las nuevas competencias asumidas por esta consejería es la de la regulación y control del juego, señaló que se modificará la Ley del Juego y sus reglamentos, actualizando la normativa para proteger a la población más vulnerable y a los menores de edad.
Para conseguir los objetivos marcados en esta norma, entre otras medidas, se endurecerá el régimen sancionador, se aumentará la plantilla de inspectores y se aprobará una nueva regulación de la publicidad del juego adaptándola a las directivas europeas.
Finalmente, mostró su intención en apoyar de manera incondicional a las víctimas, con especial respeto y dedicación a las del terrorismo, y dijo que se construirá el Centro Memorial de las Víctimas y se creará un observatorio especializado en víctimas de delitos violentos y de odio, que contará con personas de reconocido prestigio y sensibilidad.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2019
SMO/gja