Cambio climático
Los sindicatos urgen al Gobierno una estrategia de transición “justa” con diálogo social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos CCOO, UGT y USO reclamaron este viernes al Gobierno una estrategia de transición ecológica y energética “justa”, que se apoye en la negociación colectiva en el seno de las empresas para que “no deje a nadie atrás” y proteja a los trabajadores potencialmente afectados con los cambios.
Su demanda la formalizaron con una concentración frente al Ministerio para la Transición Ecológica y con la entrega de una carta con las peticiones a la ministra Teresa Ribera, firmada por los responsables de medio ambiente en CCOO, Mariano Sanz; en UGT, Ana García de la Torre, y de USO, Javier de Vicente.
En la misiva expresan el firme compromiso de las organizaciones sindicales con la transición ecológica. “Vemos como una oportunidad de creación de empleo verde y de calidad la necesidad de tomar medidas orientadas, por un lado, a la descarbonización de la producción, la energía y el transporte y, por otro, a la reducción en el consumo de agua, a la eficiencia en el uso de materias primas y a la correcta gestión de los residuos, apostando por la economía circular”, refieren.
Sin embargo, alertan de que esa “necesaria transición” tiene que tener en cuenta a los trabajadores de los sectores y zonas que puedan verse afectadas, y para ello reclaman la constitución de mesas de diálogo social en las empresas donde se debatan y acuerden medidas para favorecer la transición junto a los sindicatos y con involucración del Gobierno.
Los sindicatos sostienen en la carta que para “facilitar una transición justa” ésta “debe ser planificada y liderada desde el gobierno” con la puesta en marcha de mecanismos de apoyo, de financiación y de reactivación para aquellos sectores y zonas afectadas, en colaboración con el resto de administraciones locales y autonómicas.
Como parte de esas movilizaciones, los sindicatos han convocado además asambleas en numerosos centros de trabajo para exigir a las empresas, entre otros pasos, articular medidas para reducir las emisiones con actuaciones de ahorro energético y de agua, reducción de residuos y sustitución de combustibles fósiles por energías renovables.
Por la tarde los sindicatos prevén participar además en la manifestación ante la emergencia climática convocada por las plataformas sociales por el clima. UGT, CCOO y USO forman parte de Alianza por el Clima, una de las plataformas convocantes.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2019
ECR/pai