Mercado laboral
El porcentaje de parados que vive donde nació supera al de ocupados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 34,2% de las personas desempleadas no ha cambiado de municipio desde su nacimiento, porcentaje superior al de las personas ocupadas en idéntica situación, que es del 32,4%.
Así lo revela la Estadística de Movilidad Laboral y Geográfica del año 2019, publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por otro lado, indica que, durante el último año, el 2,6% de los ocupados cambiaron de municipio de residencia, ligeramente por debajo del 2,7% que lo hizo en el ejercicio 2018.
La movilidad de los ocupados presentó una tendencia descendente en el periodo 2011-2013 y se estabilizó entre los años 2014 y 2017 en el entorno del 2,5%.
En términos absolutos, 511.600 de los 19.471.100 ocupados en el primer trimestre de 2019 llevan residiendo en el municipio actual menos de un año.
Por su parte, hay 16.568.800 ocupados o el 85,1% del total que llevan cinco o más años en el mismo municipio.
Apenas un 10,2% de los ocupados ha cambiado de país, un 14% se ha movido a otra comunidad autónoma distinta a la de su nacimiento, el 4,2% de provincia, aunque sin salir de su región, y el 39,2% solo ha cambiado de municipio frente al de su nacimiento.
El traslado es superior entre los ocupados más jóvenes. No en vano, en el último año, 249.900 empledados con edades comprendidas entre 16 y 34 años y que representan el 5,3% del total, han cambiado de municipio.
Entre los mayores de 55 años, el censo de los que se han movido a otro municipio en el último año se limita a 27.300 ocupados (el 0,8% del total).
La movilidad geográfica de los extranjeros es superior a la de los españoles. Así, en el último año ha cambiado de municipio de residencia el 7,5% de los ocupados extranjeros, frente al 2,0% de los nacionales.
El 88,5% de los ocupados españoles lleva residiendo en el mismo municipio cinco años o más, frente al 59,5% de los ocupados extranjeros.
Según el INE, la antigüedad en los empleos se encuentra muy relacionada con la movilidad de forma que en el último año ha cambiado de municipio de residencia 6,0% de los ocupados que llevaban en su empleo menos de un año, frente al 1,2% de los que llevaban trabajando seis años o más en el empleo actual.
PARADOS
En cuanto a los parados, su movilidad fue decreciente hasta el año 2015 y a partir de 2016, hasta el año 2018, la tendencia repuntó. En el último año un 4,1% ha cambiado, aún así por debajo del 4,3% del año anterior.
En términos absolutos, 137.200 de las 3.354.200 personas que se encontraban en paro en el primer trimestre de este año han cambiado de municipio de residencia en el último año. Por su parte, 2.745.000 (el 81,8% del total) llevan en el mismo municipio al menos cinco años.
El 34,2% de los parados no ha tenido ningún cambio de municipio de residencia desde su nacimiento, el 14,2% ha llegado a su municipio actual desde otra comunidad autónoma y el 14,9% desde el extranjero.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2019
ECR/pai