Elecciones generales
UGT anuncia movilizaciones tras el 10-N si no hay un Gobierno que aborde los problemas de la ciudadanía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, anunció este viernes que en el sindicato serán “actores mucho más movilizado a partir del 10 de noviembre” si tras la repetición de las elecciones generales no se conforma un Gobierno interesado en dar respuesta a los problemas de los trabajadores y los ciudadanos.
Álvarez afirmó en una entrevista en RTVE, recogida por Servimedia, que durante los meses de septiembre y agosto se ha producido una “contención de nuestro país” por parte “de ciudadanos que pensábamos que había de haber formado un Gobierno para dar respuesta a los ciudadanos” a fin de dejar espacio a negociar que ya no cabe repetir.
“Si continúa tenemos que dar un marco y posibilidad de que esas personas que pensamos así nos podamos manifestar”, indicó, sin aclarar el tipo de protestas que podrían articularse con un “vamos a darle tiempo al tiempo” dado que los comicios aún no han tenido lugar.
Álvarez aprovechó para efectuar una doble llamada a la ciudadanía y a los políticos. A los ciudadanos les conminó a que vayan a votar porque no participar es “regalar el voto” a políticas que pueden no desear. “Y después de votar seguramente habrá que continuar trabajando para que su voto pueda representar el cambio de políticas que defienden”, agregó.
En clave política lamentó que “la izquierda ha perdido una gran oportunidad en esta última legislatura”, como la “había perdido” en la anterior “no aprobando los presupuestos”. El secretario general de UGT consideró “razonable” tanto que “la ciudadanía esté cansada”, como que se conformen nuevas formaciones políticas en la situación actual.
Sin embargo, expresó su deseo de que esa realidad política “no contribuya a dividir más el Parlamento” e impida un gobierno progresista. “PSOE-Unidas Podemos, Unidas Podemos-PSOE tienen que ser conscientes de que necesitamos un gobierno de progreso” porque la economía, según dijo, lleva creciendo mucho tiempo “y no hay reparto” de la riqueza.
“Tenemos que ser conscientes de que en la izquierda hay pluralidad de gente que piensa de una manera y otra (…) Más importancia tiene que eso no reste representación en el Parlamento”, insistió.
Álvarez denunció la situación de los trabajadores, pensionistas y de los millones de desempleados que “necesitan un Gobierno que genere las condiciones para poder tener empleo”.
En materia laboral dijo que la negociación colectiva estás “distorsionada” por una reforma laboral que debe derogarse: “Es imprescindible porque si no condenamos a la ciudadanía a vivir en peores condiciones”.
A su juicio, “es imposible poder abordar los problemas más importantes de los trabajadores y trabajadoras” sin derogar la reforma laboral, como tampoco es posible “hacer frente” a las necesidades de los ciudadanos con presupuestos prorrogados.
Su posición es tan clara que insistió en que no participará en el Estatuto de los trabajadores si la reforma laboral no se anula. “Si no hay un acuerdo de reforma laboral a nosotros que no nos esperen para la negociación del Estatuto de los Trabajadores. Nuestra gente no puede esperar más”, zanjó.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2019
ECR/pai