Ampliación

Telecomunicaciones

Fundación Telefónica abrirá cuatro campus más de programación en Barcelona, Málaga, Valencia y Vizcaya

- Anuncio en la inauguración en Madrid de la primera escuela en España

MADRID
SERVIMEDIA

Fundación Telefónica abrirá en los próximos 18 meses cuatro nuevas escuelas gratuitas de programación en Barcelona, Málaga, Valencia y Vizcaya.

Lo anunció hoy el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, en la inauguración en Madrid del primer campus que pone en marcha en España la fundación, en un acto presidido por la ministra en funciones de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio.

Este proyecto educativo está basado en el Modelo 42, surgido en París y expandido con éxito a una veintena de países de cuatro continentes. El modelo 42 está basado en una formación gratuita, sin libros ni profesores, y articulado en torno al intercambio de conocimientos entre los alumnos, el 'peer to peer' y la gamificación. Aparte del centro de Madrid, Telefónica ha abierto ya otro en Sao Paulo (Brasil).

En la primera edición del campus en Madrid, que tiene su sede en las oficinas centrales de Telefónica en Distrito C de Las Tablas, se han recibido 17.000 solicitudes desde que se abrió el plazo de inscripción el pasado junio. De ellos, el 36% son mujeres y el 55% de fuera de Madrid y de otros países.

Álvarez-Pallete aseguró que “42 es una revolución en la forma de enseñar y es una realidad magnífica que queríamos traer a España”, porque “en ella, más que códigos, se aprende a aprender, a buscarte la vida y a trabajar en equipo”, y sintoniza con el objetivo de Telefónica de ayudar a la empleabilidad de las personas”.

"Queremos que muchas otras personas puedan tener la oportunidad de desarrollar su talento. Por ello, vamos a seguir creciendo juntos y replicar este modelo, como ya hemos hecho en So Paulo y en Madrid", agregó Pallete.

La ministra de Trabajo elogió que Fundación Telefónica muestre "el sentido de responsabilidad social que tienen que tener las grandes empresas" con la puesta en marcha de este proyecto que apuesta por la formación continua inclusiva y la cohesión social.

(SERVIMEDIA)
26 Sep 2019
JRN/gja