Madrid

Mujeres se manifiestan frente a la clínica Dator contra el “acoso” de los grupos antiabortistas

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de unas 35 mujeres se manifestó este miércoles frente a las puertas de la clínica madrileña Dator, la primera que comenzó a practicar abortos en España, en contra del “acoso” de los grupos antiabortistas que, según denunciaron las manifestantes, hostigan a las pacientes que acuden a practicarse una interrupción voluntaria del embarazo (IVE).

Al tiempo que transcurría la protesta en la calle del Hermano Gárate, un pequeño grupo de personas rezaba al otro lado de la vía por los “no nacidos” como parte una campaña religiosa de 40 días que anima a los creyentes a acudir frente a las clínicas abortivas y rezar durante 12 horas por las mujeres y sus fetos.

“Hay un acoso constante a las trabajadoras y las mujeres que acuden a realizar una interrupción del embarazo”, denunció la secretaria de Igualdad de UGT Madrid, Ana Sánchez de la Coba. Según una de las directivas de la clínica Dator, el “acoso” al que están acostumbrados no es el rezo, sino “insultos” y la muestra de imágenes de fetos.

Además, según coincidieron varias trabajadoras de la clínica, es común que una ambulancia contratada por los grupos antiabortistas se coloque frente a la clínica para ofrecer ecografías gratuitas para que las pacientes vean sus fetos y tratar de convencerlas para que no aborten.

Gema, una joven voluntaria que ha acudido hoy a rezar frente a la clínica Dator en el marco de la campaña de los grupos ‘provida’, aseguró que su iniciativa se desmarca de los actos que denuncian más de 62 organizaciones, entre ellas la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción del Embarazo (ACAI), que ha registrado más de 8.000 casos de acoso contra las pacientes desde 2010.

“Nosotros no tenemos nada que ver con eso; además, los voluntarios tienen que firmar una declaración de paz diciendo que sólo vienen a rezar”, explicó esta voluntaria, que coordina al grupo de diez personas que hoy rezan frente a la mencionada clínica. Según explicó, se trata de una iniciativa “internacional” que parte de Texas (Estados Unidos) y que pretende rezar por los fetos de las mujeres que acuden a abortar.

Maripaz de la Usada, de la organización de mujeres juristas Themis, una de las 62 asociaciones que han iniciado una contracampaña contra el “acoso” de los antiabortistas, advirtió de que las pacientes tienen “derecho a la intimidad”, algo que estarían menoscabando, a su juicio, los grupos que acuden a las clínicas para evitar las interrupciones del embarazo. “No sólo rezan, increpan y dicen a las mujeres cosas como muy fuertes”, agregó de la Usada.

En este sentido, las más de 60 organizaciones que conforman la plataforma ‘#abortosinacoso’ reclaman al Gobierno que se fije en las medidas tomadas por Francia para garantizar el derecho de las mujeres a practicar una interrupción voluntaria del embarazo (IVE), ya que castiga desde 2017 con dos años de prisión y 30.000 euros a quien impida u obstaculice el derecho de las pacientes a practicar un aborto en el marco de la ley.

La interrupción voluntaria del embarazo es un servicio incluido en el Sistema Nacional de Salud al que tienen derecho las mujeres en las 14 primeras semanas de gestación.

(SERVIMEDIA)
25 Sep 2019
GIC/gja