Exhumación Franco

Calvo admite que, "paradójicamente", cumplirá la última voluntad de Franco

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, manifestó este martes que, “paradójicamente”, va a cumplir con la última voluntad de Francisco Franco si el Tribunal Supremo da la razón al Ejecutivo y permite la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos y su posterior inhumación en el cementerio de Mingorrubio-El Pardo.

Así lo admitió, entre risas, la ‘número dos’ del Ejecutivo en una entrevista en Cope recogida por Servimedia el mismo día que se espera la sentencia del Alto Tribunal que decidirá sobre el futuro de los restos del dictador. Calvo reconoció que el rey don Juan Carlos fue el que decidió que Franco fuese enterrado en el Valle de los Caídos, contraviniendo su deseo de ir al panteón familiar del cementerio de El Pardo en el que está su mujer, Carmen Polo.

Al margen del apunte histórico, Calvo subrayó que “el franquismo quedó enterrado en su tuétano fundamental cuando nos convertimos en una democracia y con un texto espléndido de nuestra Constitución”. No obstante, aseguró que hay “mucho por ahí rapante” del “franquismo ideológico que queda en nuestro país” y recordó que “los restos del dictador siguen en un mausoleo público”.

A este respecto, señaló que Naciones Unidas sostiene que es un “asunto inexplicable” tratándose España de una democracia, hecho que también recordó “en mayo”, dijo Calvo, el Parlamento Europeo porque “somos el único país de Europa que tiene al dictador en un mausoleo público”.

La vicepresidenta argumentó la decisión que tomaron hace un año de exhumar los restos de Franco porque se está cumpliendo, además, el mandato del Congreso que, “sin un voto en contra”, pidió que se “saquen los restos de Franco y que estén en un lugar respetuoso como restos humanos que son”. “No hay un solo dictador en Europa, ni fuera, que no tenga una tumba discreta”, apostilló Calvo.

NEGOCIACIONES CON PODEMOS

Por otra parte, Calvo culpó a la formación de Unidas Podemos de no llevar a buen puerto las negociaciones para formar un gobierno y aseguró que las “pretensiones de (Pablo) Iglesias eran absolutamente poco razonables y la idea de lo que él iba teniendo de un gobierno con dos partidos dentro, no iba a funcionar”.

Según Calvo, Iglesias pensó que, a pesar de sus 42 escaños y que el PSOE le sacaba 81 más, podía condicionarlo todo y sus “pretensiones eran un mundo de revés” donde el “minoritario impone criterios que no son aceptados”. "Podemos va de derrota en derrota", reflexionó.

Sostuvo que podían haber investido a Pedro Sánchez como presidente en julio “a cualquier precio” pero que “dentro de pocos meses” ese gobierno resultante no podría "responder” a la situación del país. “El poder por el poder lo teníamos en julio, pero optamos por no hacernos un truco nosotros mismos”.

CATALUÑA

Respecto a la cuestión catalana, Calvo consideró como “verdaderamente inadmisible” que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, en la “deriva” que ha tomado, esté utilizando “constantemente una institución del Estado tan importante como el Gobierno de Cataluña para fines partidistas, y cuando tiene a algunos de sus compañeros sentados en el banquillo”.

“El problema", dijo, "no es que existan partidos independentistas, sino que utilicen las instituciones para sus trabajos partidististas y en eso se ha alcanzado un récord importante”.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2019
MML/gja