1.175 TRABAJADORES MURIERON EN ACCIDENTES LABRALES HASTA SEPTIEMBRE, UN 2,3% MAS QUE EN EL MISMO PERIODO DE 1999

- CCOO acusa al Gobierno de anteponer la economía a las vidas humanas

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.175 trabajadores perdieron la vida en accidentes laborales durante los nueve primeros meses del año, 27 más que en el mismo período de 1999, lo que supuso un aumento del 2,3%, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, a los que tuvo acceso Servimedia.

De estos accidentes mortales, 836 ocurrieron en jornad de trabajo y 339 "in itínere", es decir, al acudir o regresar del trabajo. Los siniestros mortales en jornada de trabajo crecieron un 1,3% hasta septiembre, y los "in itínere" lo hicieron casi un 5%.

De acuerdo con los datos oficiales, entre enero y septiembre de este año se registraron un total de 702.448 accidentes laborales con baja en jornada de trabajo, frente a los 688.341 del mismo período del año pasado, lo que representa un incremento del 2%.

De estos 702.448 accidentes con baja, 693.06 fueron leves, 8.548 graves y 836 mortales. Los datos muestran que aumentaron los accidentes leves y mortales (un 9,4% y 1,3%, respectivamente), y disminuyeron los graves (un 3,4%).

Angel Cárcoba, del Departamento de Salud Laboral de CCOO, señaló a esta agencia que las estimaciones de su sindicato apuntan a que en el conjunto del año habrá cerca de 940.000 accidentes con baja en jornada de trabajo, de los que unos 1.120 serán mortales, casi 11.500 graves y el resto leves. Esto significa, según este sidicato, que se superarán las muertes del año pasado (1.110).

Cárcoba mostró su indignación porque, cuando sigue aumentando la siniestralidad, el partido del Gobierno haya rechazado en el Congreso la iniciativa legislativa popular para regular la subcontratación en la construcción promovida por CCOO, argumentando que todo aquello que perjudique a la economía de libre mercado no saldrá adelante.

"Es el predominio de la economía sobre las vidas humanas; y esto es una desfachatez cuando hay más de mi muertos por el simple hecho de ir a trabajar", denunció Cárcoba, quien calificó de "irresponsabilidad y desvergüenza" la posición del PP de situar primero la salud de la economía y segundo la salud de la población, aunque ello conlleve unos costes en vidas humanas.

A su juicio, el rechazo a esa iniciativa, cuando se ha demostrado que hay una relación directa entre temporalidad y siniestralidad, pone de manifiesto que no hay voluntad política por parte del PP y del Gobierno para que este problema se rsuelva. "Le importa tres pitos, lo importante para ellos es que vaya bien la economía", concluyó Cárcoba, para quien "toda estadística de crecimiento, siempre lleva aparejada estadísticas de sufrimiento".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 2000
NLV