Los fisioterapeutas madrileños aconsejan trabajar la fuerza, la movilidad, el equilibrio y la estabilidad antes de participar en una carrera

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) aconseja a los corredores que se preparen para una carrera, trabajar con ejercicios específicos de fortalecimiento, movilidad, equilibrio y estabilidad que eviten futuras lesiones.

Esta una de las recomendaciones que ofrecen los fisioterapeutas madrileños en una nota emitida con motivo de la carrera ‘Madrid corre por Madrid’ que se celebra este domingo en la capital y en la que el Colegio participará impartiendo técnicas de recuperación activa para los corredores.

De esta forma, los fisioterapeutas aconsejan a los corredores realizar programas de ejercicios destinados a fortalecer la musculatura de los miembros inferiores y el tronco, así como ejercicios de movilización articular que minimicen el riesgo de posibles lesiones.

Los fisioterapeutas señalan, que de tener alguna lesión previa o dolor, se deberá consultar con un fisioterapeuta, el cual hará una valoración y pautará el tratamiento o adaptaciones necesarias para poder correr con ciertas garantías. Por otro lado, si el corredor quisiera aumentar el rendimiento deportivo, bajando marcas anteriores, aumentando la distancia o la velocidad, debería consultar con un profesional de la actividad física y deporte.

“Estos profesionales serán los encargados de depurar la técnica específica de carrera, así como de realizar programas de entrenamiento individualizado, adecuando las cargas al nivel de cada deportista, pues en estos casos el objetivo sería mejorar el rendimiento”, explicó la secretaria general del Cpfcm, Montserrat Ruiz-Olivares.

Otra de las pautas que dan a los corredores es evitar ‘parar en seco’ tras la carrera para favorecer así el proceso de recuperación activa, que será lo más adecuado para que vuelvan a la calma, tanto la musculatura, como el sistema cardiocirculatorio. Además, “darse baños de contraste al llegar a casa” es una buena opción para activar la circulación ya que, por un lado, aportará nutrientes y, por otro, ayudará a eliminar los desechos metabólicos del esfuerzo”, indicó Ruiz-Olivares.

Respecto a las distancias, los fisioterapeutas recomiendan a las personas que cuenten con una buena condición física, prepararse la prueba unas semanas antes, aumentando poco a poco los kilómetros en los entrenamientos. Por el contrario, si se quiere preparar una carrera de más kilómetros, por terrenos irregulares o con dificultades añadidas, “lo ideal sería seguir ciertos programas de entrenamiento desarrollados específicamente para ello y consultar a un profesional”, añadió Ruiz-Olivares.

Por último, recuerdan que el Colegio estará presente este domingo en la meta de la carrera ‘Madrid corre por Madrid’, en una carpa en la que, además de ofrecer técnicas de recuperación activa a los corredores, tratarán a aquellos participantes que, tras la prueba, lleguen con dolores o alguna lesión. En este caso, los fisioterapeutas serán los encargados de valorar la situación y determinar si el corredor puede recuperarse con técnicas manuales, ejercicios específicos, vendajes u otras herramientas.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2019
BMG/BLC/pai