Investidura
Sánchez pide el 10-N una mayoría "aún más clara" para no depender de Podemos
- Asegura que le ha sido "imposible" pese a que lo intentó "por todos los medios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, afirmó este martes que ha sido "imposible" cumplir con el "mandato" de los españoles en las urnas, pese a que lo ha intentado "por todos los medios", por lo que pidió en su primer mensaje antes las elecciones generales que se avecinan el 10-N una mayoría parlamentaria “aún más clara” que no le haga depender de otros.
Así lo trasladó en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa a su regreso de la audiencia con el jefe del Estado y después del comunicado de la Casa del Rey en el que no se propone a ningún candidato a la investidura, lo que aboca a repetir las elecciones generales. Lo hizo arropado en la sala por cargos y trabajadores de Moncloa, algunos de los cuales lamentaban que habían trabajo “mucho” y la situación volvía al punto de salida.
Sánchez cargó ante la prensa contra Partido Popular y Ciudadanos por no permitir la investidura con una "abstención técnica", y contra Unidas Podemos por "impedir" por cuarta vez, dos en 2016 y dos en 2019, un gobierno progresista liderado por el PSOE, aspecto que repitió varias veces en su declaración.
El líder socialista, que rechazó su dimisión porque es “el representante de la fuerza más votada", lamentó que “los conservadores españoles” tengan “poco que ver con los europeos” y hayan “optado por desentenderse de la estabilidad”.
Y cargó directamente contra Cs, al que definió como un partido que tiene “nada que ver” de centro liberal, por establecer un “cordón sanitario” a la socialdemocracia a la vez que opta por “abrazar a la ultraderecha”. Mientras al PP, contra el que apenas se ensañó, sólo le criticó que no haya garantizado la estabilidad pese a ser un partido de gobierno.
Al partido de Casado y al de Rivera les reprochó “la gran contradicción” defendida “de señalar al PSOE de aliarse con fuerzas independentistas y tratar de empujarle a hacerlo", de ahí su insistencia en la “abstención técnica” de ambos para poner en marcha la investidura.
CUARTA VEZ DE PODEMOS
Admitió que para conformar el gobierno progresista necesitaba del acuerdo de Unidas Podemos pero que con la formación que lidera Pablo Iglesias “tampoco fue posible”, alcanzando así esta formación el “record” de impedir hasta “cuatro veces” un gobierno progresista liderado por los socialistas.
Para lograr su investidura, Sánchez apuntó que ofreció distintas posibilidades a UP como "algo que no estaba inicialmente previsto, como un gobierno de coalición. Hasta ahí llegamos incluso", expresó. Pero denunció que "Unidas Podemos es de nuevo la formación que ha malogrado un gobierno progresista en nuestro país”.
El líder del PSOE culpó por igual a PP, Cs y a UP -más duramente a las formaciones más nuevas-, aunque no citó en ningún momento a sus líderes. Como tampoco hizo ninguna autocrítica como muestra cuando que dijo “nos lo han hecho imposible” pese a que él lo ha intentado "por todos los medios”.
Sánchez dejó “a la consideración” de la ciudadanía el papel jugado por cada partido y apuntó que cada uno tendrá que “explicar” lo que han hecho, “singularmente” Unidas Podemos, contra la que cargó porque a las ofertas realizadas por el PSOE “a todas ha dicho que no”.
Así las cosas, se preguntó si cada partido ha “asumido” el lugar en el quedaron tras las elecciones y pidió a los españoles que digan “aún más claro” su apuesta. “Espero que esa mayoría se la den al PSOE para que no hay más bloqueo”, afirmó.
Sánchez insistió, ya en modo electoral, que los españoles en las urnas “hablaron muy claro el pasado mes de abril y de mayo, lo hicieron en cuatro ocasiones, pero desgraciadamente, dos fuerzas políticas conservadores y una fuerza de izquierdas han preferido bloquear la formación del gobierno que las urnas reclamaron. Les pediremos a los españoles que lo digan aún más claro el próximo 10 de noviembre, para que se respete el resultado electoral y todos los partidos lo atiendan”.
INTERES GENERAL
El presidente en funciones alertó de los “retos” próximos y que “España no necesita gobierno para una investidura sino para una legislatura estable, compacta, no con contradicciones ni fecha caducidad, ni a prueba, ni sometido a hipotecas, sino capaz de encarar los retos importantes y trascendentales”.
De ahí que su “único límite” fuese no aceptar un gobierno minado por la “división y desconfianza”, que sería la coalición con Unidas Podemos, y que no descansara su estabilidad en fuerzas independentistas.
Esto le llevó a recordar lo que dijo en la investidura fallida de julio: “Si me viera obligado a elegir entre la presidencia de un gobierno dividido en dos, y condenado en consecuencia al fracaso, y mi deber de defender el interés general de mi país, elegiría siempre el interés general de mi país. Elegiría siempre proteger a España. Y es lo que he tenido que hacer finalmente”.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2019
MML/pai