Ampliación

Investidura

El presidente de Cepyme, sobre un gobierno con Podemos: "Queremos gobiernos que defiendan la economía de mercado”

- Sordo considera un “absoluto disparate” una repetición electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y la Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, señaló este jueves que “los empresarios queremos gobiernos que nos pongan en sus objetivos, no en su diana; y que defiendan la economia de mercado, la colaboración público-privada y la propiedad privada, porque pensamos que ese es el progreso de la sociedad”.

Así lo señaló durante un encuentro informativo organizado por el Club Siglo XXI en el que intervino junto a los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez.

Cuerva respondió de este modo al ser preguntado por la afirmación realizada ayer por el Círculo de Empresarios sobre su preferencia de una repetición electoral antes que un gobierno formado por PSOE y Unidas Podemos.

Señaló que “los empresarios estamos diciendo que queremos estabilidad y moderación" y se preguntó si "existiría estabilidad en un gobierno formado por PSOE y Podemos". "La respuesta es clara”, apostilló.

"DISPARATE ABSOLUTO"

Por su parte, ante la pregunta de si perdería más el PSOE o Unidas Podemos en caso de una nueva convocatoria electoral, Pepe Álvarez afirmó que quien perderá seguro serán los ciudadanos. “Creo que España necesita un gobierno con un programa que responda a la voluntad mayoritaria de los ciudadanos y que está representado en el Congreso de los Diputados”, indicó.

Por parte de CCOO, Unai Sordo opinó que una repetición electoral sería “un absoluto disparate”, y mostró su desconfianza sobre los resultados de las encuestas y su preocupación por la posible bajada de participación del electorado.

En este sentido, recordó que los ciudadanos ya determinaron una correlación de fuerzas parlamentaria en las elecciones de abril y subrayó que “los políticos tienen que gestionar esa correlación y no derivar a la población un mensaje implícito de que vuelvan a tirar los dados”. “Hace falta altura de miras”, añadió, por lo que reclamó a los partidos de izquierda “que se dejen de hacer relatos, que a veces parecen cuentos” y alcancen ya un acuerdo de Gobierno.

Además, ante una pregunta que cuestionaba el valor y la existencia de los sindicatos en la sociedad actual, Sordo recordó que CCOO y UGT multiplican “por dos o por tres” el número afiliados de los partidos políticos y que “no hay ninguna organización política que tenga la capilaridad de los sindicatos”, además de reivindicar que la legitimidad recogida en la Constitución al mismo nivel que los partidos. Sobre este punto, el presidente de Cepyme afirmó que “si los sindicatos no existieran, habría que crearlos”.

PACTOS DE ESTADO

Por otro lado, preguntados por la necesidad de alcanzar grandes pactos sobre determinados temas, el presidente de Cepyme señaló la necesidad de alcanzar Pactos de Estado sobre pensiones, sanidad y educación y también grandes acuerdos sobre digitalización, I+D y energía.

Por su parte, Álvarez señaló su “depresión” sobre la falta de acuerdos y avances en los tres años y medio que lleva como secretario general de UGT, y destacó el ejemplo de Pactos de Estado pasados como los de La Moncloa, el de Toledo o el Pacto contra la violencia de género.

Asismismo, reclamó “un pacto por la industria o por los sectores productivos de nuestro país, no sólo la industria, también el turismo”, para “abordar las políticas industriales que generen ocupación, producción y valor añadido”, todo lo relativo a la digitalización, y a la transformación del turismo en un modelo de calidad.

Además, también mencionó la necesidad de un acuerdo energético “que facilite el acceso a la energía por parte de las empresas y que permita competir con los países del entorno”, así como “abordar los problemas medioambientales de cambio climático”. En cuanto a la Educación, reclamó un pacto que mejore la Formación Profesional.

En cuanto a Unai Sordo, pidió “algún pacto político que permita a este país una normalización” del escenario político y, aunque también se refirió a los mismos pactos mencionados por Álvarez, apuntó que en estos momentos sería necesario conformarse con “pactos más modestos, con menos mayúsculas y más realistas, teniendo en cuenta el escenario político de incapacidad de llegar a consensos” incluso entre formaciones del mismo lado del arco parlamentario.

En este sentido, Sordo incidió en la necesidad de realizar “una corrección de cierta profundidad” de las reformas laborales de 2010 y 2012, para dar la vuelta al “intensísimo proceso de devaluación interna” llevado a cabo durante la crisis, así como una reforma de las pensiones que mejore los ingresos del sistema.

Para llevar a cabo todas estas reformas, aseguró Sordo, será necesario alcanzar acuerdos a corto, medio y largo plazo, por lo que reclamó a los partidos políticos “salir de esta espiral de sectarismo”.

RIESGO DE RECESIÓN

Por último, preguntados por qué riesgo existe de que llegue una recesión económica, Cuerva afirmó que “esto no va bien, se avecinan nubarrones”, mientras que Álvarez aseguró no ver “ninguna posibilidad a corto plazo de que España entre en un proceso de recesión”, aunque sí posibles “ajustes fruto de una economía globalizada” causados por las guerras comerciales y el Brexit.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2019
IPS/pai