Sociedad
España ahorraría 93 millones anuales con los hábitos de movilidad de las mujeres
- Según un informe de GlosinGap liderado por BMW Group
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Estado español se ahorraría 93 millones al año si todos los ciudadanos adoptaran los hábitos de movilidad de las mujeres, que 'contaminan' un 9% menos que los hombres por su preferencia a los modos de transporte compartido, tanto públicos (metro, autobús o tren) o privados (taxi o coche compartido en un mismo viaje), mientras que los varones optan más por moverse de forma individual contratando un vehículo mediante aplicaciones móviles ('carsharing', 'bicisharing' o 'motosharing').
Así se recoge en el quinto informe de ClosinGap, una iniciativa impulsada por varias empresas para analizar el coste de oportunidad de las distintas brechas de género en la economía y la sociedad. El nuevo trabajo fue hecho público este jueves con el liderazgo de BMW Group, una de las compañías que forman parte del clúster.
El informe, basado en una encuesta realizada a más de 2.000 personas de las cinco mayores áreas urbanas españolas (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao), indica que las mujeres viajan más que los hombres en modos de transporte público como autobús, tren de cercanías y tranvía, así como en taxi y coche compartido.
Además, las mujeres realizan más desplazamientos urbanos cortos (64% de ellas, frente al 59% de ellos) y lo suelen hacer más en autobús urbano (21% frente a 18%), mientras que los hombres se suelen decantar por la moto (10% frente a 5%) o el metro (25% frente a 21%).
Las maneras de desplazarse de las mujeres hacen que éstas generen un 9% menos de emisiones diarias de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera que los hombres, lo que supone 1.140 kilos de CO2 per cápita por cada mujer, frente a 1.245 kilos por cada hombre.
Atendiendo al precio de la tonelada de CO2, el valor económico de la contaminación generada por los hombres asciende a 31.350 euros al día más que las mujeres, lo que supone 11,4 millones de euros al año.
Además, y con relación al impacto económicosocial causado por la contaminación, el comportamiento de movilidad seguido por los hombres genera una huella adicional de 255.000 euros al día. De este modo, si la sociedad se comportara como lo hacen las mujeres, el Estado español podría ahorrar más de 93 millones de euros al año.
TRANSPORTE PRIVADO
Por otro lado, el informe indica que el vehículo privado sigue siendo la principal opción para moverse en ciudad, si bien el transporte compartido ya supone un 39% de los desplazamientos diarios. Los nuevos modos de transporte compartido suman ya un 5% del total, con el 'bicisharing' y los VTC (Vehículos de Transporte con Conductor) como más extendidos.
Además, las mujeres están más concienciadas con el medio ambiente y optan por vehículos más ecológicos y menos contaminantes. Cerca del 90% de las encuestadas compraría un vehículo eléctrico y un 80% un híbrido enchufable por ser más respetuosos con el entorno, cifras que se reducen al 81% y al 60%, respectivamente, en el caso de los hombres.
El informe recalca que que la mujer no sólo se desplaza con más frecuencia, sino que lo hace de forma más compleja y con mayor planificación. A pesar de que el trabajo es el motivo principal de movilidad para ambos, el 51% de los hombres hace este trayecto en coche frente al 43% de las mujeres, mientras que ellas utilizan el metro y/o van caminando (23% y 25%, frente al 18% de los hombres).
El segundo motivo de desplazamiento difiere entre géneros: realizar la compra para el hogar para la mujer (37% frente al 31% de los hombres) y gestiones personales para el hombre (32% de los estos, por un 30% de las mujeres). En este caso, la brecha de género se acentúa entre quienes tienen hijos, con un 49% de las madres frente al 34% de los padres.
Además, cerca de un 40% de las madres y sólo un 20% de los padres se desplaza a diario para llevar y recoger a los niños del colegio, datos que muestran la mayor carga de responsabilidad que la mujer asume en casa.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2019
MGR/pai