Medios, ONG, profesionales y universidades exigen un "pacto ético" en la cobertura del juicio de Gabriel Cruz

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL) promueve junto a universidades, asociaciones profesionales, sindicatos de periodistas, universidades y ONG "un pacto ético sobre la cobertura informativa del juicio por la desaparición y asesinato del niño Gabriel Cruz", que comenzó este lunes en la Audiencia Provincial de Almería.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Nemesio Rodríguez, manifestó el respaldo de esta entidad a dicho acuerdo, que calificó de "muy oportuno". Además de AP-APAL, suscriben el pacto las asociaciones de la prensa de Huelva, Málaga y Sevilla; la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía; las facultades de Comunicación de las Universidades de Málaga y Sevilla; el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA); la Federación de Sindicatos de Periodistas (FSP); la Fundación Europea por las Personas Desaparecidas (QSD), y el Sindicato de Periodistas de Andalucía (SPA).

Todas estas entidades exigen "responsabilidad" a los medios y evitar "los tratamientos morbosos". Asimismo, animan a toda la sociedad a sumarse al pacto, que aboga por "conciliar el derecho a la información y los derechos de las víctimas". Se apoya en dos premisas: "que "las informaciones no añadan dolor al de la familia de Gabriel" y evitar "interferencias que puedan cuestionar que se trata de un juicio justo con todas las garantías".

En dicho texto, los firmantes se refieren también al documento elaborado por los padres de Gabriel, donde los familiares piden evitar las informaciones relativas a los informes forenses que se le practicaron "que puedan dañar su imagen" y ocasionen "un perjuicio y dolor enorme a sus seres queridos". "No nos negamos a que se informe", aclaran, "sólo demandamos ser cuidadosos con la imagen de un menor".

Las entidades subrayan también que se trata de "un esfuerzo colectivo que no debe recaer solo en los medios informativos, sino que afecta al conjunto de la sociedad". Según apuntaron, "este pacto ético es también una llamada a la responsabilidad y solidaridad de la propia comunidad andaluza y de la sociedad española en su conjunto".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2019
AGQ/gja