Violaciones

La Fiscalía considera que ha estado “a la altura” y ha sido “coherente” en el caso de ‘La Manada’

- Los procedimientos iniciados por delitos de naturaleza sexual han aumentado un 23,2% respecto a las cifras de 2017

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado considera que ha estado “a la altura” y ha sido “coherente” en el caso de ‘La Manada’ y asegura que las sentencias dictadas en este asunto “invitan a reflexionar” sobre la norma penal, sobre su interpretación y aplicación práctica, sobre el tratamiento informativo de este tipo de asuntos, y sobre la imagen que se transmite desde el sistema de Justicia cuando las decisiones que se adoptan se muestran tan alejadas de una mayoritaria sensibilidad social.

Así lo afirma en la Memoria la Fiscalía General del Estado en su Memoria de 2019 referida al ejercicio de 2018, que este lunes hizo pública con motivo de la apertura del Año Judicial.

El Ministerio Publico apunta que ha estado “a la altura” de su compromiso con la legalidad y, muy especialmente, con las víctimas de este tipo de hechos que atentan a un ámbito tan íntimo del ser humano como es su libertad sexual.

“Nuestra posición ha sido coherente, considerando que nos encontrábamos ante una agresión sexual y no ante un abuso sexual”. Así, agrega, “lo hemos mantenido y reiterado en las diversas fases del procedimiento”.

Por ello, continua, "hemos puesto en marcha los mecanismos procesales previstos en las leyes para modificar las resoluciones con las que no hemos estado de acuerdo”. De esta forma, destaca, “frente a una pretendida deslegitimación del sistema que se ha promovido desde algunos sectores, la Fiscalía considera que la utilización de los resortes legales es la mejor vía para intentar subsanar las deficiencias que, en su caso, se hayan podido producir”.

Asimismo, la Fiscalía General del Estado asegura que “no puede obviar este año la referencia a los delitos de naturaleza sexual”. El hecho de que, en términos absolutos, suponen el 1% del total de diligencias previas incoadas, “no puede ocultar algunas cifras especialmente preocupantes”, subraya.

Los procedimientos iniciados han aumentado hasta un total de 18.986 asuntos, un 23,2% más que las cifras recogidas en el año 2017. Por su parte, los delitos contra la libertad sexual fueron los que dieron lugar a un mayor número de escritos de calificación en el procedimiento de sumario, un total de 1.345, de los que 404 fueron por agresiones sexuales, 107 por violaciones y 338 por abusos sexuales.

Los Fiscales, destaca, “somos plenamente conscientes de que, detrás de esas cifras, hay víctimas que han sufrido un extraordinario impacto por estos hechos, que se ve agravado en aquellos supuestos en los que la Administración de Justicia no ofrece la respuesta esperada”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2019
ICG/pai