Deuda Pública
El Tesoro capta 4.036,9 millones en Bonos y Obligaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, colocó este jueves en los mercados 4.036,9 millones de euros en una subasta en la ofreció a los inversores Bonos a 5 años, Obligaciones a 10 años y Obligaciones a 50 años e indexadas a la inflación.
El Tesoro se había marcado un objetivo que oscilaba entre 3.250 y 4.750 millones de euros. Por su parte, la demanda de los inversores ascendió a 7.072,91 millones, con lo que casi duplicó el volumen adjudicado.
En concreto, en Bonos a 5 años el Tesoro se hizo con 856 millones a un tipo de interés marginal del -0,316%, por debajo del interés del -0,237% de la subasta celebrada el pasado 1 de agosto.
En Obligaciones a 10 años, se colocaron 1.685,33 millones a un interés del 0,190%, inferior al de la referencia anterior que se situó en el 0,307% de la operación celebrada el 1 de agosto.
En lo que respecta a las Obligaciones a 50 años, el Tesoro se hizo con 995,57 millones a un tipo de interés del 1,464%, frente al 3,036% registrado en la subasta del 8 de noviembre de 2018.
Por último, se colocaron 500 millones en Obligaciones indexadas a la inflación con un cupón del 1% y una vida residual de 11 años y tres meses. El tipo de interés anotado fue del -0,699%, por debajo del 0,126% de la operación celebrada el 7 de marzo de este año.
La directora general del Tesoro y Política Financiera, Elena Aparici, destacó este jueves durante un encuentro informativo que en todos los productos emitidos este jueves se han objetivo tipos de interés mínimos históricos, y resaltó especialmente la gran bajada del tipo de interés en la referencia a 50 años.
El Tesoro anunció hoy que reducirá en 10.000 millones de euros la emisión neta de deuda frente al plan proyectado al inicio del ejercicio, lo que implica un descenso próximo al 43%, y logrará ahorros financieros superiores a los 2.000 millones frente a la previsión inicial.
La disminución prevista del 43% es la más baja lograda desde el 2007 y permitirá situar la deuda en circulación “por debajo” de los 200.000 millones de euros, según indicó la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2019
MMR/IPS/ECR/gja