Discapacidad

El Ejecutivo difunde material aclaratorio sobre el decreto de accesibilidad a webs y aplicaciones del sector público

Madrid
SERVIMEDIA

El Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) del Ministerio de Política Territorial y Función Pública ha preparado para su difusión nuevos materiales aclaratorios sobre la aplicación del real decreto 1112/2018 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público.

Así lo comunicó este lunes este departamento al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), entidad que, a través de un comunicado, precisó cómo el pasado 20 de septiembre de 2018 entró en vigor la mayoría de las provisiones de este real decreto, que traspone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/2102 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2016, sobre la accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público.

Desde entonces, el Observatorio de Accesibilidad Web ha recibido “numerosas consultas” sobre algunos de sus preceptos, el modo de aplicarlos y los plazos en los que debe hacerse, especialmente desde el punto de vista de las administraciones públicas que son las entidades obligadas a aplicarlo.

Por esta razón, desde el Observatorio de Accesibilidad Web se han preparado estos materiales orientativos. El primero es un resumen preparado desde la perspectiva de los usuarios de los sitios web y aplicaciones móviles del sector público que serán los beneficiados de la aplicación de este real decreto.

Como complemento, también se ha elaborado otro resumen dirigido a las entidades obligadas, preparado desde la perspectiva de las diferentes entidades públicas y privadas que tienen que aplicar los requerimientos recogidos en el Real Decreto 1112/2018.

Estos documentos incluyen también materiales gráficos orientados a aclarar el contexto y a facilitar la difusión y concienciación en el seno de las administraciones públicas.

Todos los materiales están generados con licencias ‘creative commons’ para facilitar su reutilización y aprovechamiento por parte de todas las administraciones públicas, ya que es posible modificarlos para adaptarlos a sus necesidades concretas.

Por último, también se ha generado la sección de 'Preguntas Frecuentes' en relación al Real Decreto y en la que se irán publicando aquellas preguntas que puedan ser de interés para todos los actores interesados.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2019
MJR/gja